Vila-real prevé acabar las obras del pabellón Melilla a finales de febrero
La actuación comenzará cuando se firmen los contratos, previsiblemente a lo largo de este mes

Vila-real prevé acabar las obras del pabellón Melilla a finales de febrero
A. costa vila-real
Las obras del pabellón Melilla de Vila-real podrían estar acabadas «a finales de febrero». Así lo ratificó ayer la concejala de Deportes, Silvia Gómez, que anunció además que el propio consistorio asumirá la adquisición del material deportivo con el que se equipará al centro, que estará especializado para la práctica de deportes de portería como el hockey, el futbol sala o el balonmano. que «dado que las vallas de hockey son el elemento más caro, estamos estudiando la posibilidad de que la empresa adjudicataria pueda asumir este coste».
Asimismo, la edil señaló que «no hay riesgo de que la Generalitat Valenciana no pague a la empresa debido al retraso, ya que se concedió la prórroga».
Cabe recordar que desde la filas populares el edil Ignasi Clausell ha denunciado en varias ocasiones que el pabellón «ya debería ser una realidad, mucho antes de estar a pocos meses de las elecciones municipales».
Agilización
Otras de las instalaciones deportivas de la localidad que podrían ponerse en marcha dentro un mes son las dos pistas de pádel de la zona Norte que en junio de 2011 tuvieron que cerrarse debido a la rotura del cristal que bordea las canchas. Gómez comentó ayer que «pese a que el caso está en los tribunales, previsiblemente arreglaremos las pistas ya que hemos conseguido un presupuesto muy económico y pediremos a la empresa que nos pague». Los trabajos de reparación costarán cerca e 15.000 euros y, según explicó la concejala, «se instalará neopreno entre el vidrio y el hierro». Además, Gómez subrayó que solicitará un informe técnico que garantice que las pistas son seguras.
Por otra parte y después de más de tres años, la apertura de la piscina y el pabellón del Centro de Tecnificación Deportiva (CTD), a raíz del acuerdo firmado con el Consell por el que la gestión de las instalaciones correrá a cargo del consistorio, ha sido un elemento clave para que el Servei Municipal d'Esports (SME) ponga fin por primera vez en 22 años a la lista de espera tanto para darse de alta de socios como para apuntarse a alguna actividad.
La edil señaló que al inicio de esta legislatura había unas mil personas en la lista y remarcó que «gracias a los acuerdos con gimnasios privados y a la apertura de la piscina Yurema Requena los domingos por la mañana, con la que el año pasado se contabilizaron 4.861 entradas, hemos ido desatascando la situación». «Queríamos eliminar la lista de espera para dar un mejor y mayor servicio a los ciudadanos y porque pensamos que todos tienen derecho a disfrutar de los servicios públicos», comentó.Desde el pasado siete de enero la piscina está abierta en horario de tardes de 15 a 22 horas y los sábados de 9 a 14 horas.
La residencia del centro de tecnificación es uno de los frentes abiertos que todavía quedan en la infraestructura. La edil recordó que se está estudiando «llegar a un acuerdo público-privado con alguna empresa» para que se ocupen de su gestión y poder abrirla.
Suscríbete para seguir leyendo
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- Investigado por dejar a sus siete caballos al borde de la muerte sin comida ni agua en Oliva
- Almussafes restringe el acceso a la piscina ante el aumento de usuarios de municipios sin zonas de baño
- Un maltratador provocó el incendio que mató a una paciente en La Fe tras amenazar a su exmujer
- Un niño y 3 adultos atendidos en playas de Cullera y Gandia tras no poder salir del mar
- Hallan muerta a una paciente tras extinguir el incendio en Psiquiatría de La Fe
- Un segundo de descuido, un paso atrás un centímetro más corto, y pasa lo que pasa
- Desplome de notas en las PAU: un tercio de los estudiantes suspenden Historia de España o Valenciano