Preparadas para la fiesta del fuego en Benicàssim

María Sánchez y su corte de honor se encargarán esta noche de repartir las «coquetas»

Preparadas para la fiesta  del fuego en Benicàssim

Preparadas para la fiesta del fuego en Benicàssim

ana torregrosa benicàssim

La tradición de las fiestas patronales de Benicàssim comienza esta noche con unos de los actos con más arraigo en el municipio en honor a Sant Antoni y Santa Águeda. El encendido de las hogueras que está programado para esta tarde a las 19.00 horas, va a ser el acto encargado de dar inicio a las fiestas mayores del municipio y que se prolongarán hasta el próximo día 25.

A lo largo y ancho del casco urbano, los vecinos prenderán fuego a sus hogueras y aprovecharán las brasas para disfrutar de una cena a la barbacoa con la familia y amigos. Tras las llamas de las hogueras, el municipio tendrá tras de sí diez días festivos con un amplio abanico de actividades dentro del programa que se ha elaborado para el disfrute de todos.

Preparadas para la fiesta  del fuego en Benicàssim

Preparadas para la fiesta del fuego en Benicàssim

Uno de los momentos que se van a disfrutar tanto por mayores como por pequeños tendrá lugar esta noche. La tradición benicense seguirá estando bien presente de la mano de la «coqueta» en la que, como cada año, un nutrido grupo de vecinos representarán escenas típicas de Benicàssim con la mejor maestría e imaginación y todos los participantes irán vestidos con la indumentaria y el calzado tradicional, además de llevar consigo un animal el cual será bendecido por el párroco.

Al finalizar el desfile, se procederá al reparto por parte de la reina de las fiestas, María Sánchez, y su corte de honor formada por Alba Gilabert, Marina Oliver y Laura Romero.

Momentos emotivos

Las cuatro pequeñas esperan con muchas ganas el momento del reparto ya que es uno de los momentos más emotivos dentro de las fiestas y en el que ellas tendrán una parte de protagonismo. Además, todas ellas conocen muy bien en qué ha consistido la elaboración de las aproximadamente 22.000 coquetas que se entregarán ya que han colaborado en su elaboración que tuvo lugar desde el domingo en el horno José María. Asimismo, este año va a ser un tanto especial ya que las niñas no estarán solas durante el reparto, sino que sus madres van a estar junto a ellas a lo largo de todo el proceso.

Así, Tica Escuder Beltrán, Yolanda Fuentes Vázquez, Nadine Pérez Leal e Isabel Carceller Ripollés estarán junto a sus hijas repartiendo «coquetas» a las personas que hayan acudido con sus animales. Y por lo que hace a los padres de las máximas representantes del municipio, también ejercerán un papel importante durante el acto de esta noche ya que serán los encargados de custodiar el estandarte de Sant Antoni subidos en caballo y a lo largo de todo el desfile.

Además de María, Alba, Marina y Laura que se estrenan este año como repartidoras del dulce típico, la panadería José María ha recogido el testigo de la panadería Paquita para seguir con la tradición y se ha encargado de la elaboración de las miles de «coquetas».

El horno, que tiene más de cien años de historia en el municipio, prepara este dulce a lo largo de todo el año para el disfrute de sus clientes, pero desde el pasado domingo, los miles de dulces que han cocinado han tenido un significado muy especial ya que serán bendecidos y repartidos en uno de los actos más importantes dentro de las fiestas de enero.

En horario de 9.00 a 15.00 horas aproximadamente, el panadero José Casañ Besé, junto con sus empleados, el equipo de gobierno, miembros de la comisión de fiestas, familiares y amigos, han trabajado durante varios días en el dulce compuesto por anís, moscatel, azúcar, aceite y harina, y que esta noche degustarán vecinos, visitantes y hasta animales.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents