Troncos para la barraca y dulces de calabaza

Los preparativos para los tres días de fiestas comenzaron a principios de año con la selección de la leña

Troncos para la barraca y dulces de calabaza

Troncos para la barraca y dulces de calabaza

j. t. vilafranca

La celebración antoniana es conocida por el Alto de la Malea o la Vida del Santo. No obstante los preparativos generan casi la misma actividad que el fin de semana de la eclosión festiva. Cuando el turrón todavía estaba haciendo la digestión los mayorales organizaron dos salidas al bosque para talar los troncos que se subastarán la semana que viene.

En estas jornadas se arrastran pinos y encinas donadas por los propietarios de bosque. Así mismo es costumbre comer en la montaña.

El pasado día 10 más de 100 personas, la mayoría mujeres, se reunieron en dos hornos de la localidad para elaborar en torno a 14.000 pasteles rellenos de confitura de calabaza. Y el pasado domingo se arrastraron las barras de pino que conforman la estructura de la hoguera que se alza hoy viernes.

La hoguera de Vilafranca es singular y diferente. En el resto de localidades se levanta sobre un pino central, llamado «maio». En el caso de Vilafranca las barras de pino forman una estructura piramidal apoyándose unas en otras.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents