Vila-real prevé que la indemnización por el PAI de Fritta se desestime

El TSJ reclamaba al consistorio el pago de 14 millones por los cambios urbanísticos sobre el solar

A. costa vila-real

El alcalde de Vila-real, José Benlloch, ha anunciado que en las próximas semanas el consistorio dictará «una resolución desestimando la indemnización que se le exige al ayuntamiento por la recalificación del solar que ocupaba la antigua fábrica de Fritta». El asunto, que se encuentra en periodo de instrucción, «podría dejar en la ruina las arcas municipales», advirtió Benlloch, que recordó que en caso de que el consistorio recurra finalmente el fallo que le obligaba a indemnizar a los propietarios de los terrenos, «no podremos alegar temas de legalidad por lo que tal vez nos toque exigir responsabilidades a otros».

Polémica

Los orígenes de la polémica sobre este solar, que ocupaba antiguamente una azulejera, se remontan al año 2008, cuando se propuso una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para que en los solares de la antigua Fritta se convirtieran en suelo residencial. Según dicho convenio, se reservaba terreno para habilitar un colegio público, otra parte para albergar una zona de viviendas de protección oficial, espacio para zonas verdes e incluso para la construcción del bulevar. Sin embargo, tras la segunda sentencia del Tribunal Superior de Justícia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) que en 2013 anuló la modificación de las manzanas 532 y 533 del PGOU correspondiente a la ubicación de la antigua nave de la esmaltera Fritta y que preveía la construcción de un edificio de veinte alturas, daba la razón a un grupo de empresarios locales y exigía al consistorio el abono de una cantidad de más de catorce millones de euros debido a que, a raíz de la recalificación del suelo, ya no estaba permitido construir viviendas.

La sentencia, que se conoció en junio de 2013, no fue recurrida ni por el consistorio, por consejo de los técnicos, ni por la Generalitat Valenciana. El alcalde de Vila-real señaló al respecto que «el propio tribunal ya tumbó el proyecto porque a su juicio era un pelotazo urbanístico». En esta misma línea Benlloch acusó a sus antecesores al frente del equipo de gobierno municipal, el PP, de ser los «responsables» de lo sucedido, porque según benlloch «votaron a favor» del proyecto.

Cabe recordar que el TSJCV dio la razón a los propietarios de la mercantil argumentando que «las modificaciones urbanísticas no repartían equitativamente las cargas y beneficios de la urbanización».Actualmente, el solar está vacío después de que en 2012 se procediera a la demolición de la antigua nave de la empresa cerámica, después de que el edificio fuera declarado finalmente en ruina mediante la apertura de un expediente.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents