El PPCS aúpa a la mayoría de candidatos para que las bases se limiten a refrendarlos
La cúpula del partido se ha posicionado sobre los alcaldables, condicionando a la militancia y abortando posibles alternativas Hoy se acaba el plazo para que afiliados y simpatizantes propongan nombres, aunque no se esperan sorpresas

El PPCS aúpa a la mayoría de candidatos para que las bases se limiten a refrendarlos
jordi ruiz castelló
El PPCS cierra hoy el plazo para que los afiliados y simpatizantes planteen cuáles sus candidatos preferidos en las poblaciones de más de 5.000 habitantes. Una campaña consultiva (bautizada como #OpenPPCS), inspirada en las primarias que celebran otros partidos, que es más efectista que real, ya que la cúpula orgánica ha señalado de antemano en la mayoría de municipios quiénes deben ocupar el cartel electoral. Por lo tanto, la militancia se limita a refrendar los nombres propuestos desde arriba, generándose la apariencia de que la designación de candidatos parte de la base del partido.
Alfonso Bataller
El alcalde de Castelló también es presidente del PP en la ciudad y todo el aparato local del partido ha estado a su servicio en la campaña de búsqueda de adhesiones para que sea el candidato. Lejos de mantener una posición neutral, el presidente provincial del PP, Javier Moliner, manifestó su «apoyo incondicional» a Bataller, predisponiendo a la militancia y abortando cualquier candidatura alternativa. Los sectores disconformes con que Bataller sea el cartel electoral no se han atrevido a contradecir la consigna, asumiendo que ya había un ganador antes de empezar el partido. Por lo tanto, públicamente nadie se ha erigido en alternativa al alcalde, pese a que había gente con aspiraciones. El 22 de enero, el Comité Electoral Provincial del PP ratificará al candidato con más apoyos. Falta por ver si se desgrana el resultado, con los nombres de los aspirantes más votados.
Héctor Folgado
Es presidente local del PP de Vila-real y se ha ofrecido expresamente como candidato para alcalde, sin que nadie más se haya postulado. Por tanto, no hay margen para la sorpresa, máxime tras deshacerse de los elementos incómodos.
Susana Marqués
En el arranque de la legislatura formó parte del grupo que opuso resistencia a Moliner, pero la situación se ha reconducido. Tiene el apoyo de la cúpula provincial para repetir.
Rafael Calvo
Otro valor electoral seguro. El presidente local del PP, Miguel Barrachina, manifestó su apoyo a Calvo para que repita. En este caso también está el problema de la imputación del alcalde y del resto de ediles del PP por el asunto de los «entablaos» de fiestas, aunque en el partido lo consideran un tema menor sin recorrido.
Luis Martínez
Vicente Casanova deja la alcaldía y cede el paso a Luis Martínez. Este último es otro de los hombres de confianza de Javier Moliner, mientras que Casanova no es de su círculo de confianza.
Juan Fuster
Una de las grandes novedades del PP en las municipales es la renuncia del actual alcalde, José Ramón Calpe, a optar a un nuevo mandato. Cuando anunció su marcha, Calpe señaló al concejal Juan Fuster como sustituto. Todo indica que se trata de un nombre pactado con Javier Moliner, que ha tenido en la agrupación de Burriana elementos de resistencia interna.
Óscar Clavell
También es presidente local del PP y se ha postulado como alcaldable. Las bases se limitarán a ratificarlo. En su caso, está el problema de la imputación por un presunto delito de malversación al aprobar el pago de facturas a la empresa adjudicataria del servicio de limpieza y recogida de residuos sin el pertinente informe técnico. El presidente provincial, Javier Moliner, fue tajante hace unos días al descartar la presencia de imputados en las listas, aunque en el PP diferencian entre causas administrativas y de corrupción. El caso de Clavell sería administrativo y el partido está convencido de que el alcalde saldrá indemne.
Juan Bautista Juan
El alcalde no se ha postulado oficialmente como candidato. La campaña local de consulta a las bases se ha realizado sin que la cúpula del partido se haya posicionado, lo que da a entender que ha habido dudas sobre el candidato y las opciones electorales en Vinaròs. En todo caso, Juan parte como favorito para repetir de nuevo.
Juan Antonio Mañá
Es la elección del PP para sustituir a Marcelino Domingo, que renuncia a optar de nuevo a la alcaldía. Domingo es otro de los munícipes populares que no tiene sintonía con la actual cúpula provincial del PP.
Salvador Aguilella
El alcalde de Onda es considerado el «verso suelo» del Partido Popular castellonense. No tiene una especial afinidad con la dirección provincial del partido, pero es la opción más fiable para mantener el control del ayuntamiento ondense. Además, ha puesto en marcha iniciativas municipales pioneras que le han dado relevancia pública en estos cuatro años.
Andrés Martínez
Ha convertido Peñíscola en un bastión electoral del PP, además de ser uno de los protegidos del presidente provincial.
Merche Mallol
La alcaldesa se ha postulado para repetir como candidata. L'Alcora es uno de los municipios más abierto, como demuestra que el PP gobierna sin mayoría absoluta.
Mario García
De la confianza de Moliner, repetirá, aunque tiene el inconveniente de la imputación por el tema de las edificaciones en el humedal de la marjalería.
Busca candidato
Pilar Martínez no repite y se busca recambio para encabezar la lista.
Suscríbete para seguir leyendo
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Solo un mar caliente no causará una dana como el 29-O este año, pero es un gran depósito de energía
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Una playa de Valencia, entre las 3 más populares de España
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA