Becsa y FCC reclaman más intereses de demora por las obras del Tram

Plataforma del Tram del bucle centro cuyos intereses fueron impugnados. / acf
j.mestre | castelló
La Union Temporal de Empresas (UTE) formada por Becsa y FCC ha reclamado a la Generalitat Valenciana un incremento del pago de los intereses de demora previstos en las obras realizadas en el trazado del Tram del bucle centro-calle Zaragoza, que han sido financiadas por el método alemán o aplazado. Según fuentes del sector, la cantidad solicitada ronda los 500.000 euros, por un proyecto que tuvo un coste de 5,4 millones de euros.
La UTE ha presentado esta reclamación a raíz de una última sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, que ha desestimado los intereses contemplados en este contrato del Tram por ser inferiores a los fijados en las actuaciones estatales. El fallo atiende una demanda presentada por la Confederación Nacional de la Construcción, que impugnó la cláusula aprobada por el Consell en el citado tramo de la calle Zaragoza y del bucle centro que reducía los intereses de demora.
La denuncia fue presentada por la patronal de la construcción, pero fuentes de la UTE afectada avanzaron ayer que ha pedido al Consell que abone la financiación de más que le corresponde en virtud de la citada resolución judicial.
La Conselleria de Infraestructuras suele pagar intereses de demora en la mayoría de las obras que impulsa al utilizar para financiarlas el método del pago aplazado. El proyecto del Tram de la calle Zaragoza y del bucle centro fue adjudicado a Becsa y FCC en diciembre de 2011 por un precio de 5,4 millones de euros. Se costeó en tres anualidades, de 2012 a 2014. La conselleria también había incluido presupuesto en 2009, 2010 y 2011, pero estas partidas las dejó sin ejecutar al posponer las obras de este tramo.
El fallo del TSJ se circunscribe al itinerario del bucle centro, pero abre la puerta a que se presenten una avalancha de recursos contra los intereses abonados en el resto de obras públicas de la Generalitat. El Consell aporta desde 2011 unos intereses de demora inferiores a los del Estado. El tribunal esgrime que en las cláusulas del contrato recurrido «se establecen unos plazos de pago y unos intereses de demora contrarios a la normativa estatal, siendo el Estado el único competente para regular esta materia».
El Consell ha destinado cerca de un 100 millones en las obras de la plataforma del Tram. De los cinco tramos del trayecto de momento se ha impugnado el del bucle centro, pero en el caso de que también se recurran los otros el coste global podría superar de largo los 100 millones de euros. Se han destinado los intereses cuestionado en la autovía de la Plana o en los accesos al puerto.
Asimismo, el Gobierno valenciano inyectará un millón de euros en intereses a la concesionaria del servicio del Tram por materializar con retraso los pagos de la subvención pública. Según el contrato de explotación, las arcas autonómicas prevén 12,3 millones en los diez primeros años de servicio, de los que uno corresponden a las amortizaciones. El Consell pagará el primer compromiso con dos años de carencia y se guarda, además, la posibilidad de dilatar hasta dos años las cantidades anuales si adolece de presupuesto.
Suscríbete para seguir leyendo
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Mazón niega que pudiera decretar la emergencia catastrófica e invita al mando de Emergencias a 'repasarse la ley
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Un hombre intenta raptar a una niña de siete años en Zamora: 'Ven, que te doy una gominola
- Los arrastres de la dana cubren con hasta 1,30 m de lodo el yacimiento subacuático con restos romanos