Marcelino, a la cazade Pellegrini y Garrido
El chileno, tras finalizar la primera vuelta con 35 puntos en la 2007-08, convirtió al Villarreal en el mejor de la segunda El valenciano terminó los primeros 19 partidos como el mejor local de la Liga

Marcelino García Toral, actual técnico del Villarreal. / acf
iván fernández vila-real
Marcelino García Toral se está ganado un sitio de honor en la historia del Villarreal. El técnico asturiano, sin hacer ruido, ha firmado una de las mejores primeras vueltas del equipo amarillo en la Primera División del fútbol nacional y su nombre ya se codea con el de otros dos técnicos que ha marcado el pasado más reciente del submarino como son Manuel Pellegrini y Juan Carlos Garrido.
Tras el triunfo contra el Athletic del Bilbao en El Madrigal, el conjunto de Marcelino cerraba los primeros 19 compromisos ligueros con un total de 35 puntos. El preparador de Villaviciosa mejoraba sus propios registros, después de sumar 34 puntos en la temporada pasada, e igualaba los números del Villarreal de Pellegrini que terminó subcampeón en la temporada 2007-2008. Sólo le mejora el equipo de Juan Carlos Garrido que en la campaña 2010-2011 se clasificó para la Champions League tras finalizar en cuarta posición. Entonces, el club de la Plana finalizó la primera vuelta con 39 puntos.
La verdad es que los números de Marcelino son envidiables. El equipo no pierde en Liga desde noviembre, cuando cayó de manera consecutiva ante el Sevilla y el Valencia y se encuentra a cuatro puntos de la Champions. Pero aún así se ha quedado por detrás de los registros de la plantilla de Garrido. El técnico valenciano completó una primera parte de campeonato tremenda.
El Villarreal, en la 2010-2011, sumó doce victorias en la primera vuelta y cedió tres empates. Además sólo perdió fuera de casa ante la Real Sociedad, en el estreno liguero, contra el Barcelona por 3-1, contra el Getafe por 1-0 y ante el Real Madrid por 4-2 en el último partido a domicilio de la primera vuelta. Mejor en ataque que el equipo de Marcelino, tras lograr 38 goles por los 32 de este año, encajó 20 goles en contra (17 lleva el actual Villarreal).
Además, el dato más destacado del submarino de Garrido fue su rendimiento como local. El equipo fue el mejor en casa de esa primera vuelta tras lograr 9 victorias y un empate en diez partidos. El Real Madrid de José Mourinho hizo un pleno de victorias, pero sólo jugó 9 duelos en el Bernabéu por lo que consiguió 27 puntos, uno menos que el Villarreal. El Barcelona de Pep Guardiola terminó esa vuelta con 8 victorias en casa, un empate y una derrota, por lo que sumó sólo 25 puntos.
Aquel Villarreal, en el que destacaban Rossi y Nilmar en la delantero y que contaba con hombres como Cazorla y Borja Valero en la media, Diego López en la portería o Gonzalo Rodríguez en la zaga, terminó tercero los 19 primeros partidos. Con 39 puntos, veía como el Barcelona, con 52 puntos y el Real Madrid, con 48, eran inalcanzables. Al final, los amarillos terminaron cuartos con 62 puntos.
El año del subcampeonato
Aunque no ha alcanzado a Garrido, de lo que puede presumir Marcelino es de haber igualado con el equipo que finalizó la Liga en segunda posición. El Villarreal de Pellegrini fue de menos a más aquella campaña. A pesar de terminar la primera vuelta con 35 puntos, sólo pudo ser quinto en el ecuador de la temporada. Tras 11 victorias, 2 empates y 6 derrotas, el conjunto castellonense figuraba en la tabla por detrás de Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid y Espanyol. Las cifras muestran a un equipo con facilidad para anotar (34 goles a favor), pero con muchas dificultades defensivas (30 tantos en contra). Además, cayó dos veces en El Madrigal ante el Real Madrid (0-5) y el Betis (0-1) y cuatro veces fuera de casa contra Osasuna (3-2), Zaragoza (4-1), Valladolid (2-0) y Espanyol (3-0).
En aquel conjunto destacaban nombres como Pirés, Nihat (máximo goleador de esa campaña), Marcos Senna o Godín. Además, la inercia del equipo mejoró en una gran segunda vuelta que aupó al conjunto hasta la segunda posición. En la parte final del campeonato, los amarillos fueron el mejor equipo. El equipo de Pellegrini sumó 42 puntos en 19 partidos, después de conseguir 13 victorias, 3 empates y sólo caer en tres ocasiones, todas ellas lejos de su feudo. El Real Madrid (3-2), el Sevilla (2-0) y el Almería (1-0), estas dos últimas derrotas de forma consecutiva, fueron los únicos capaces de superar un equipo que sumó en esta segunda vuelta cuatro puntos más que el Madrid que dirigía por entonces el alemán Bernd Schuster.
Aquella plantilla cerró la temporada con un total de 77 puntos, sólo ocho por detrás del Real Madrid. Por su parte, aventajó en diez puntos al Barcelona que acabó la Liga en tercera posición. Quizás no esté al alcance del actual Villarreal repetir los registro que el equipo de Pellegrini logró hace siete temporadas, pero en la actual dinámica en la que se encuentra inmerso el equipo se antoja difícil que muchos equipos puedan detenerlo. Los Trigueros, Vietto, Cherysev, Gabriel o Asenjo quieren dejar su impronta en la historia del Villarreal y tienen la ocasión de hacerlo en la segunda vuelta de la competición.
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Cae la mayor trama de prostitución de la C. Valenciana: más de 20 detenidos y decenas de mujeres liberadas
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Fallece una mujer de 86 años mientras nadaba en la playa de Gandia
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre