La Vall peregrina a la ermita de Sant Antoni en el día dedicado al santo
Los vecinos cumplen con la tradición de ascender al templo para hacer sonar la nueva campaña
C. costa la vall d'uixó
Como manda la tradición y, tal y como se realiza desde el siglo XVIII, los vecinos y vecinas de la Vall d'Uixó celebraron ayer la tradicional romería hasta la ermita de Sant Antoni, una actividad en la que además de los actos netamente religiosos permitió a lo s participantes disfrutar de una jornada lúdica y festiva en el enclave montañoso que rodea al casco urbano del municipio.
A las 9.30 horas de la mañana, tras el reparto de «rotllets i mistela» así como de la tradicional «coca de llanda», partía la comitiva desde el puente del paraje de San José para cubrir el trayecto hasta el ermitorio.
Así al son de la música de la dolçaina y el tabal arrancó el desfile, encabezado por el guión. A continuación los participantes portaron a hombros la imagen del santo, a la que siguió una comitiva conformada por miles de romeros.
Tradición
Una vez llegados a la ermita tras subir la montaña, llegó el momento del repique de la campana, que fue estrenada el sábado. Cabe recordar que dado que la campana que presidía el templo fue robada el pasado mes de febrero, para este año se ha tenido que colocar una nueva, que será desmontada estos días para prevenir nuevos incidentes. Durante la jornada de ayer los vecinos participaron activamente en la romería , a la que también asistió el alcalde la Vall d'Uixó, Óscar Clavell, que estuvo acompañado de diversos ediles. No faltó tampoco el nuevo candidato de Esquerra Unida, Antoni Llorente, que para este acto estuvo acompañado de sus colaboradores. También hubo representación socialista con la portavoz municipal, Antonia García.
Una vez en el paraje ka figura del santo quedó en el exterior de la ermita donde se ofició la santa misa a las puertas de la misma para todos los asistentes a la romería. La misa fue celebrada por Vicent Pascual Esteller, párroco de Jesús Obrero de la Vall d'Uixó. El oficio contó con la actuación del coro parroquial en el acompañamiento musical. Tras la misa llegó el momento de la «font del vi», con lo que se activó la fuente de la ermita por donde salía el tradicional vino para el almuerzo.
El gasto por la compra de la nueva campana hizo que este año no se repartieran buñuelos.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Última función de los Cines Martí
- Sanidad advierte contra el mosquito tigre tras confirmar que está transmitiendo enfermedades nunca vistas en España
- Un conductor se mata tras fugarse de un accidente en Montserrat
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- La traición de Vox da la alcaldía por sorpresa al PSPV en Massamagrell