Vila-real invierte desde 2011 más de 40.000 € para arreglar desperfectos en el Espai Jove
El consistorio está ahora pendiente de cuantificar los trabajos para acabar con las humedades en el edificio
a. costa Vila-real
El edil de Juventud del Ayuntamiento de Vila-real, Xavier Ochando, cifró ayer en 40.000 euros la inversión que ha tenido que realizar el consistorio para reparar los diversos desperfectos en el inmueble del Espai Jove. En 2014 «llegamos a superar el gasto de 40.000 euros en reparaciones desde junio de 2011» en el Espai Jove. El inmueble, que costó 890.000 euros, ya ha dado más problemas al consistorio, desde que fue inaugurado por el Partido Popular a finales de la anterior legislatura, como las cañerías de los baños, las puertas o la fachada.
En este último aspecto, el presupuesto ascendió a 21.500 euros y los trabajos consistieron en sustituir los elementos ornamentales para que fuesen aptos y resistentes al exterior.
Ahora, el consistorio está pendiente de resolver los problemas de humedades. Por ahora, la concejalía ya dispone del informe de Urbanismo elaborado por los técnicos municipales que permitirá tratar de acabar con estos problemas. Ochando dijo que ahora se estudiará el documento para buscar una solución y explicó que «el perjuicio viene de la parte lateral del edificio, anexa al almacén», explicó. Asimismo, avanzó que quieren que los trabajos para impermeabilizar la zona se hagan desde el consistorio y, si no es posible, se recurrirá a una empresa externa.
Más de 38.000 usuarios
Por otra parte, Ochando hizo balance de las actividades del departamento en 2014. Ochando señaló ayer que durante el año pasado pasaron 38.443 usuarios por todas las actividades de la concejalía, que se celebraron tanto en l'Espai Jove como en las calles de la ciudad en eventos como conciertos, la cabalgata de Reyes o la «Matxà» de Sant Antoni.
En total fueron 45 las entidades y organizaciones que colaboraron con el área que dirige Ochando para preparar las 269 actividades y cursos de formación que se llevan a cabo, siendo, según el edil, los cursos orientados a la búsqueda de empleo los que aúnan una mayor inversión en la programación. Todo esto se traduce en una media de 22 actividades y 3.000 usuarios al mes.
Por trimestres, el primero tuvo 18.738 usuarios, en el segundo fueron 4.898, en el tercero 3.492 y en el cuarto fueron 11.315. En este sentido, Ochando detalló que el primer y el último trimestre «son los que concentran un mayor número de actividades».
Ochando subrayó que «desde que empezamos en junio de 2011, cuando apenas teníamos contenido y pocos nos conocían, hemos ido creciendo», apuntó. Asimismo, comentó que la programación de este año irá en la misma línea de «dar voz a los jóvenes y cabida a todos los colectivos».
Y es que, ya el año pasado se realizaron actividades musicales para bebés de cero a tres años o talleres para fomentar la inserción social de personas con discapacidad psíquica. En cuanto a la demanda, el edil dijo que los cursos de monitor de tiempo libre y de manipulador de alimentos son el mayor reclamo y avanzó que este año también se ofertará el curso de monitor de tiempo libre para niños con capacidades diferentes o el curso de prevención de riesgos laborales.