Tenis
Bautista supera a Thiem y ya espera a Gilles Muller
El castellonense accede a segunda ronda, tras disputar cuatro sets contra el austríaco (4-6, 6-2, 6-3 y 7-6)

Bautista supera a Thiem y ya espera a Gilles Muller
europa press madrid
El castellonense Roberto Bautista avanzó ayer a la segunda ronda del primer Grand Slam de la temporada, el Abierto de Australia, después de imponerse en primera ronda al austríaco Dominique Thiem. A pesar de la diferencia de ránking, el rival del jugador provincial no puso las cosas nada fáciles y se impuso en el primer set por 4-6. Pero Bautista se rehizo para imponerse su favoritismo y venció en las tres siguientes mangas por 6-2, 6-3 y 7-6 (5). En segunda ronda jugará contra el luxemburgués Gilles Muller. Así, Bautista contribuía al buena segunda jornada protagonizada por la Armada española en un día donde también ganaron David Ferrer, Feliciano López o Fernando Verdasco. Ferrer, doble semifinalista en Melbourne (2011 y 2013), comenzó firme su andadura ante el brasileño Thomaz Bellucci, y se acabó imponiendo en cuatro sets por 6-7(2), 6-2, 6-0 y 6-3. Por su parte, Feliciano López tuvo que disputar cinco mangas para deshacerse del estadounidense Denis Kudla por 3-6, 6-2, 4-6, 6-2 y 10-8. Mientras, Fernando Verdasco, trigésimo primer cabeza de serie se clasificó también para la segunda ronda del torneo con remontada ante el británico James Ward (2-6, 6-0, 7-6 y 6-3).
Suscríbete para seguir leyendo
- Última función de los Cines Martí
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- Un conductor se mata tras fugarse de un accidente en Montserrat
- Buscan a un joven ahogado en el mismo punto donde falleció otro hace 7 días
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- Giro en el tiempo: tormentas y granizo en varias comarcas de la Comunitat Valenciana para la tarde del domingo
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb