El Cermi denuncia «coacciones» del Consell para que pidan los datos bancarios a los usuarios
La delegada territorial les dijo que son entidades «que deben colaborar con la administración» por estar subvencionadas por la Generalitat

El Cermi denuncia «coacciones» del Consell para que pidan los datos bancarios a los usuarios
nerea soriano castelló
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) en Castelló ha solicitado el cese de la directora territorial de Bienestar Social, Pilar Badenas, por «coaccionarles» para que sean las asociaciones de atención al discapacitado las que soliciten a sus usuarios el número de cuenta bancaria para poder cobrarles la tasa, que sustituye al copago, y no la administración autonómica.
Esta decisión se tomó por unanimidad por la asamblea de la delegación del Cermi en Castelló tras la actitud de «prepotencia» que mantuvo Badenas en la reunión mantenida el pasado 8 enero. Según explican desde el comité, la cita se convocó para la recogida de la documentación para la domiciliación bancaria de los afectados por la nueva tasa de la dependencia «impuesta» por la Generalitat Valenciana. Además, tal como explican, se ha requerido la domiciliación bancaria antes de notificar la cuota que tendrán que pagar los afectados.
Según ha podido saber Levante de Castelló, Badenas trasladó a las asociaciones su «obligatoriedad» a «colaborar» con la Generalitat Valenciana en aquello que se le requiera por ser «asociaciones subvencionadas». Ante esta advertencia, las agrupaciones entienden que no se deja opción alguna a la petición. Además, hubo quien pidió que fuera la propia delegada territorial la que se personara en las asociaciones para explicar en nuevo proceso de tasas y pedir la documentación, algo a lo que se mostró «reacia».
Así, las asociaciones han fundamentado su acuerdo «por las coacciones y amenazas» recibidas por parte de la directora territorial, Pilar Badenas, en la citada reunión mantenida con motivo de la recogida de documentación para la domiciliación bancaria de los datos de los afectados y sus familiares con el fin de hacer efectiva la tasa del copago que ha «impuesto» recientemente la Generalitat Valenciana.
Los asistentes han calificado la actitud de Pilar Badenas de «prepotente e injustificada contra los usuarios, sus familias y los propios centros de atención, menospreciando la labor de estos centros que están trabajado en el objetivo común de mejorar la calidad de vida y la igualdad de derechos de las personas con discapacidad y, hasta el momento, lo han venido haciendo sin ningún tipo de problemas».
Asimismo, la delegación del Cermi CV en Castelló quiso dejar patente ante la opinión pública que las familias de personas con discapacidad, en su gran mayoría, «no han puesto inconvenientes a la hora de entregar las domiciliaciones bancarias puesto que son conscientes del riesgo que conlleva la fórmula de copago como una tasa, cuyo impago puede suponer recargos suplementarios y hasta embargos».
El Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunitat Valenciana (Cermi CV) es la máxima plataforma de representación, defensa y acción social de las diferentes discapacidades y en la Comunitat Valenciana representa a más del 95 por ciento de las más de 400.000 personas con discapacidad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- El joven hallado en el Túria se ahogó en un tramo aún destrozado por la dana
- El Ayuntamiento de Mislata no revisó la feria en la que murieron dos niñas pese a que incumplía la normativa
- L'Albufera no tiene horarios: 'Si abrimos las compuertas, los bañistas también pueden moverse 200 metros
- Las Corts suspende la sesión por una 'plantà' de Compromís a Mazón
- València se sitúa entre las ciudades con peor libertad económica de España
- Los últimos datos sobre el vertido en las playas de la Safor