Justicia
Un juzgado de Castelló pide que comparezca un hombre que falleció hace nueve años
Nerea Soriano
El juzgado de Primera Instancia de Castelló ha citado para que comparezca en las instalaciones judiciales a un hombre que falleció hace nueve años en un accidente de tráfico. Según figura en el expediente al que ha tenido acceso Levante de Castelló, una compañía de telefonía móvil le reclama el pago de varias facturas de llamadas realizadas meses después de su muerte cuyo importe asciende a 608,86 euros. La empresa expone que ha intentado recuperar la deuda de forma extrajudicial pero que como el deudor „fallecido en abril de 2006„ no ha procedido a la liquidación del saldo «se ve en la necesidad de interponer la demanda». Es por ello que «suplica» al juzgado que requiera al demandado para que en el plazo de 20 días efectúe el pago en una cuenta bancaria que ellos mismos facilitan en la demanda. Por su parte, el juzgado correspondiente tampoco ha sabido advertir que el demandante había fallecido.
La notificación del juzgado fue entregada por el funcionario judicial a su hermano el pasado lunes quien, al ser preguntado por su hermano mostró su estupor y explicó que la persona por la que preguntaban perdió la vida en un accidente de tráfico hace nueve años. Según confirman allegados a la familia, los funcionarios se disculparon e informaron que darían parte al juzgado del error. No obstante, y ante la incertidumbre de los hechos por los que había sido requerido, la madre acudió ayer a la Ciudad de la Justicia donde expuso lo sucedido y solicitó el expediente del caso.
La demanda
La sorpresa de la madre fue que se trataba de una deuda con una empresa de telefonía móvil a la que, según el escrito de la demanda, se le debía el pago de cuatro facturas por llamadas realizadas desde julio de 2006 hasta febrero de 2007 por importes de 246,19 euros, 118,34 euros, 7,54 euros y 174,29 euros, más intereses de demora. El titular de la línea murió el 24 de abril de 2006. Ante estos hechos, el juzgado le facilitó a la madre un escrito de comparecencia en el que se da parte de la defunción para proceder al archivo del caso, cuyo auto se dictará en los próximos días.
Según narró la madre del fallecido a Levante de Castelló, el móvil se dio por perdido tras el accidente de tráfico. No obstante, a los pocos meses recibió en su domicilio una factura de 1.600 euros, aproximadamente, que ella misma pagó para liquidar el contrato. Además, mandó vía fax y presentó en la propia oficina de telefonía el parte de defunción, documentación que le reclamaron hasta en tres ocasiones, tal como relata.
«Cuando murió mi hijo lo liquidamos todo y no quedó ninguna deuda. La cuenta la cancelamos a los meses del fallecimiento para que se efectuaran todos los cobros. Aún así pagué la última factura del móvil pero se ve que eso no ha bastado. He tenido que ir tres veces a pedir el parte de defunción de mi hijo, algo que no me resulta nada fácil, y aún así le siguen reclamando el dinero», explica la madre. Con todo, el móvil estaba siendo utilizado por otra persona hasta que, definitivamente, se dio de baja, pero las llamadas realizadas siguen atribuyéndose al difunto, tal como aparece en la causa. Cuando la madre fue a pagar la última factura incluso solicitó que la línea se pusiera a su nombre pero «según me dijeron no era posible porque estaba dado de baja», añade.
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana
- Una playa de Valencia, entre las 3 más populares de España
- Investigan la muerte de un hombre hallado calcinado en un solar de la Malva-rosa
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Dos años de prisión para la sanitaria que accedió sin permiso al historial médico de dos compañeros