Las peñas defenderán los «bous al carrer» en las jornadas de Almassora

La segunda parte de las Jornades del Bou arrancan mañana con una charla y una exposición

Las peñas defenderán los «bous al carrer» en las jornadas de Almassora

Las peñas defenderán los «bous al carrer» en las jornadas de Almassora

sara fructuoso almassora

El ciclo Jornades del Bou defenderá este viernes y sábado en Almassora la figura de los festejos populares como patrimonio municipal. El coordinador de la iniciativa, Luis Martínez, presentó ayer el cartel en compañía del concejal de Fiestas, Arturo Soler, y la edil de Cultura, Nuria Felip. El objetivo de la muestra es reivindicar el valor de la fiesta a través de personas vinculadas a la tauromaquia desde diferentes ámbitos. Las peñas, como impulsoras de los «bous al carrer», serán protagonistas en esta segunda parte del programa que arrancó en diciembre.

Almassora tiene documentada la celebración de toros en las calles desde el año 1710. En los últimos 40 años la responsabilidad de las exhibiciones ha recaído en las peñas fundamentalmente. Por ello las agrupaciones se han volcado con la exposición que abrirá sus puertas mañana en el Espai Mercat tras la charla que se celebrará en la Casa de la Cultura. Así lo reconoció ayer Martínez, que agradeció la respuesta «masiva» de los peñistas para organizar la muestra, que calificó de «sorprendente y llamativa».

«En Almassora tenemos una afición muy numerosa y potente, implicada en el festejo y comprometida con su preservación», defendió Martínez. Por ello, está previsto que los aficionados acudan a la cita mañana a las 19 horas.

Sobre el escenario charlarán de toros el cirujano Gustavo Traver y el recortador César Palacios, además del expresidente de la Asociación de Peñas Taurinas de Almassora, Juan Luis Marín, y el presidente de la Asociación en Defensa de las Tradiciones de los Bous al Carrer, Juan Carlos Paricio.

La concejala de Cultura incidió ayer en la tradición que supone los festejos pero también en el motor económico y turístico que generan gracias a la movilización de los aficionados. Aunque Almassora ya celebrara fiestas populares con astados en el siglo XVIII, es en estos momentos cuando los carteles incluyen el mayor número de exhibiciones de la historia.

La localidad exhibe alrededor de 40 toros cerriles cada año, de los que se embolan la mayoría, además de las entradas matinales de vacas. Por ello, tras el coloquio en la Casa de la Cultura, los asistentes se trasladarán hasta el Espai Mercat, «vestido» con los colores de las peñas gracias a la aportación de sus camisetas. El edil de Fiestas detalló el resto de elementos que podrán contemplar los asistentes, entre los que figurarán fotografías históricas de los últimos 40 años, barreras antiguas y los utensilios que se utilizan para embolar, entre otros. La muestra estará abierta también durante el fin de semana.

El programa continuará el domingo con la presencia del recortador Sergio Delgado, que participará en la exhibición a cargo de la Escuela de Recortadores de Castelló. La plaza Pere Cornell será escenario de recortes y quiebros a cargo de aficionados y especialistas.

Tracking Pixel Contents