El Consell dilata la evaluación previa del plan de Ribalta y solivianta al ayuntamiento
El ejecutivo local retrasa el inicio de la redacción del programa de protección por la demora de la Generalitat
j.m. castelló
La Conselleria de Territorio dilata más de lo previsto la evaluación previo del documento de inicio del plan especial de protección de Ribalta-Tetuán y solivianta al ayuntamiento de Castelló, que espera haber iniciado la redacción del informe definitivo a estas alturas.
El Consell ha de elaborar un documento territorial estratégico antes de iniciarse la redacción del plan especial. El informe de la conselleria señalará las pautas generales del documento de protección del entorno. Para ello, desde noviembre analiza un primer dictamen enviado por el ayuntamiento y ha solicitado informes a diversos organismos públicos implicados en esta tramitación.
Fuentes municipales afirmaron que la Generalitat ya debía haber finalizado esta fase. El ayuntamiento preveía comenzar la redacción de plan especial en sí a primeros de este mes, pero el retraso de la conselleria lo ha impedido. Fuentes de Territorio apuntaron que estén pendiente de recibir un informe de la unidad de inspección de patrimonio histórico artístico.
Esta demora afecta a la hoja de ruta municipal, que confiaba aprobar el plan especial de Ribalta a lo largo de este año. Ahora probablemente no verá la luz hasta 2016.
Cabe recordar que el ayuntamiento quiere utilizar el citado programa de protección para legalizar el paso del Tram por el interior del parque, que ha sido prohibido por una sentencia del TSJ -confirmada por el Supremo-por afectar a un Bien de Interés Cultural como Ribalta.
El Consell y el consistorio creen que las resoluciones judiciales se han producido por la falta del plan especial. Pero todo apunta que no estará listo hasta primeros de 2016, y si una coalición de izquierdas asume alcaldía tras las elecciones municipales de este año, el Tram seguirá sin cruzar por el parque aunque se apruebe la actuación de protección.
A expensas de lo que ocurra en la cita electoral, los munícipes populares continúan con su hoja de ruta. El documento de inicio, promovido por un despacho de arquitectos externo al ayuntamiento, plantea una seria de mejoras para poner en valor el parque y su entorno, aunque algunas de las medidas se presentan inviables en estos momentos. Entre otras, propone remodelar la plaza de toros de Pérez Galdós y convertirla en un coso multiusos. Para poderse llevar a cabo esta iniciativa el ayuntamiento debería comprar el inmueble, ya que es de titularidad privada (pertenece a 100 propietarios), o negociar con los mismos la rehabilitación. También considera aconsejable derribar la actual Pérgola de Ribalta y recuperar la antigua estructura al aire libre y plantea conseguir la rehabilitación del 40 % de las viviendas situadas en el entorno de la zona de Ribalta y de la plaza Tetuán.
- Última función de los Cines Martí
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- Un conductor se mata tras fugarse de un accidente en Montserrat
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- Giro en el tiempo: tormentas y granizo en varias comarcas de la Comunitat Valenciana para la tarde del domingo
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Hallan el cadáver de un hombre junto a la V-30 en València