Almassora planta cara a los antitaurinos en sus Jornades del Bou
El alcalde instó a defender la fiesta más allá de colores políticos ante una amenaza «no tan lejana» Una clase práctica de recortes cierra les jornades
sara fructuoso almassora
«Dejémonos de politiqueos porque nos jugamos la pervivencia de la fiesta». Así de rotundo se mostró ayer el alcalde de Almassora, Vicente Casanova, con motivo de la celebración de las Jornades del Bou enfocadas a los festejos populares. El anfitrión incidió en la necesidad de proteger y dar prestigio a los «bous al carrer» durante el coloquio en el que intervinieron el recortador local César Palacios, el cirujano Gustavo Traver, el corredor Juan Luis Marín y el presidente de la Asociación en Defensa de las Tradiciones de los Bous al Carrer, Juan Carlos Paricio.
Los participantes sacaron pecho ante la aparición de grupos antitaurinos que podrían amenazar la fiesta. Casanova recordó que Almassora fue el primer municipio de la Comunitat Valenciana en aprobar por unanimidad del pleno la petición para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) los toros y animó a mantener la reivindicación «sin ningún tipo de miedo, vergüenza ni complejo». «Pido a todos una defensa clara de la fiesta porque la amenaza que parecía lejana ya no lo está», insistió el alcalde.
Los ponentes ofrecieron su particular visión de la fiesta, para la que demandaron la unión de los aficionados. Muchos de ellos, entre los que se encontraban presidentes y miembros de las peñas taurinas de Almassora, acudieron ayer al salón de actos de la Casa de la Cultura para respaldar la convocatoria. El primer edil recordó el papel indiscutible de las agrupaciones a la hora de elaborar «uno de los mejores carteles de la Comunitat Valenciana».
El trabajo de la Asociación de Peñas Taurinas de Almassora (APTA), de la que Marín fue presidente años atrás, quedó patente también en la exposición inaugurada en el Espai Mercat tras el coloquio. Durante el fin de semana, de 11 a 13.30 horas y de 18 a 21 horas, la muestra ofrece un recorrido por la cartelería y las fotografías aportadas por los taurinos. La localidad, que cuenta con tres siglos de tradición taurina, reúne en este escaparate los utensilios utilizados en las emboladas y las cabezas de toros destacados.
Además de la muestra, el ciclo continuará mañana con una clase práctica de recortes en la plaza Pere Cornell. Mayores y pequeños tienen una cita con el toreo a cuerpo limpio a las 12 horas de manos de la Escuela de Recortadores de Castelló y el recortador Sergio Delgado.
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- El metro no regresará el 21 de junio
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Bajón en las notas de la PAU al suprimirse las facilidades de la pandemia
- La mayor parte de la feria mortal de Mislata estaba montada en suelo privado y sin cobertura legal
- Siete meses de la dana: “Nos han cobrado 40.000 euros y seguimos sin puertas ni ascensor”
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?