La brecha de la desigualdad de género se agranda

Curso de educación y violencia de género en la Llotja. / Levante-EMV
nacho martín castelló
La crisis no sólo afecta a los indicadores macroeconómicos y a la calidad de vida de las personas, sino que también está agrandando la brecha de nuevo de la desigualdad entre hombres y mujeres. Así lo ha concluido la Fundación Isonomía de la Universitat Jaume I de Castelló tras su participación como entidad de respaldo en el «Informe Sobra (2008-2013) sobre la Aplicación en España de la Convención para la Eliminación de toda Forma de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW).
Dicho documento, que será presentad en la 61 sesión del Comité CEDAW de Naciones Unidas, hace hincapié en que España está incumpliendo sus obligaciones con el tratado y, en lugar de avanzar, está retrocediendo en materia de género. Y según Isonomía, la provincia de Castelló no está siendo una excepción. Según el informe, los campos en los que más se está retrocediendo son la diferencia salarial y de condiciones laborales en el empleo, la ausencia de coeducación en los centros educativos públicos, el desmantelamiento de la Ley de la Dependencia, el recorte de programas de atención integral a mujeres vulnerables y de promoción de igualdad de género, la falta de formación sobre género en los trabajadores del sistema judicial, la contrareforma educativa que supone la Lomce o la falta de suficiente participación política real de las mujeres.
Tal como explicó la vicepresidenta de la Fundación Isonomía y participante en la revisión y respaldo al informe, Asunción Ventura, en Castelló pueden apreciarse varios ejemplos concretos de que el camino por recorrer hacia la igualdad de género «es aún muy largo a pesar de que muchas personas están convencidas de que tenemos una situación de igualdad, lo cual luego podemos comprobar que no es cierto si analizamos prácticamente cualquier ámbito social».
Por ejemplo, en la participación política «las mujeres aún no están representadas de forma igualitaria y ni siquiera se llega a la presencia del 50% en los cargos políticos en los grandes partidos».
En materia de educación, la educación sobre igualdad de género y la introducción transversal de una nueva perspectiva que transforme los roles tradicionalmente asociados a mujeres y hombres sigue sin estar presente en los planes de estudios de los colegios. «La presencia del género como aspecto transversal sólo aparece en ciertas actividades de educación no formal, pero no en los planes de estudio. No se educa a los niños para no haya una diferenciación de roles. Y el caso se agrava con leyes como la Lomce que, por ejemplo, vuelven a respaldar la discriminación por sexos en las clases, lo cual tiene un grave efecto tanto para niñas como para niños, a los que se les refuerza en esos patrones de conducta que discriminan a la mujer».
A modo de ejemplo, en la Jaume I sigue incumpliéndose la introducción transversal del género en una asignatura en todas las titulaciones, y a día de hoy sólo hay 4 asignaturas en carreras de humanidades.
En cuanto a la Ley de la Dependencia, «los recortes están afectando especialmente a las mujeres, que son las que terminan haciendo en la mayor parte de cuidadoras», apuntó Ventura.
En cuanto a condiciones salariales, la estadística también indica que las mujeres necesitan tener más cualificación y méritos para obtener el mismo salario promedio que los varones.
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana
- Investigan la muerte de un hombre hallado calcinado en un solar de la Malva-rosa
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Una playa de Valencia, entre las 3 más populares de España
- Dos años de prisión para la sanitaria que accedió sin permiso al historial médico de dos compañeros