Los impuestos y los suministros se encarecen un 30 % en cinco años
Los salarios registran una caída de un 8 % desde 2008 y el riesgo de pobreza aumenta dos puntos

Los impuestos y los suministros se encarecen un 30 % en cinco años
nerea soriano castelló
Un estudio elaborado por la Unión de Consumidores (UCE) de Castelló revela que el sueldo de los castellonenses ha registrado una caída de un 8 por ciento en el periodo comprendido entre 2008 y 2013. Durante este mismo tiempo, los impuestos, las tasas y los gastos en suministro del hogar se han incrementado un 30 por ciento, tal como se recoge en el citado informe.
Todo ello se ha traducido en un aumento del riesgo de pobreza que, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), ha pasado de una tasa del 20 por ciento que se registraba en 2009 a un 24 por ciento en 2013.
En concreto, el salario medio de los trabajadores en el año 2008 era de 18.243 euros anuales, según datos de la Agencia Tributaria, mientras que en 2013 el sueldo medio era de 16.763 euros (ingresos anuales). Estos datos supone unos ingresos mensuales que han pasado de una media de 1.300 euros a 1.100 euros. De haberse actualizado con la aplicación del Índice de Precios de Consumo (IPC), los castellonenses tendrían que estar cobrando una media de 20.122 euros anuales, 1.450 euros al mes.
No obstante, el nivel de vida no ha fluctuado como el salarial y la carga económica familiar se ha incrementado en los últimos años. La UCE establece un incremento medio de las tasas, impuestos y gastos en suministros de un 30 por ciento. Como ejemplo se aportan varios baremos de la ciudad de Castelló como el precio del transporte público que se ha incrementado un 23,50 por ciento al pasar de 0,85 euros a 1,05. Otro baremo estudiado es la tasa de basura, también en la capital de la Plana, que se ha encarecido en diez euros al pasar de 83,77 euros a 93,12 euros, esto es, un 11,13 por ciento más.
Las tasas universitarias es otro de los factores que tiene en cuenta el estudio de la UCE y que, según explica el portavoz de los consumidores, Juan Carlos Insa, supone una verdadera carga para las familias, en las que, la gran mayoría, solo cuenta con un ingreso. Así, el coste de estudiar en la Universitat Jaume I (UJI) de Castelló supone, actualmente, un 71,50 por ciento más caro que en 2008. Hace seis años, constaba una tasa media de 834,83 euros y ahora es de 1.432 euros.
Otro de los gastos que se han visto incrementados son los suministros en el hogar. La electricidad, la bombona de gas y el agua han registrado una subida de un 23 por ciento. La luz ha sido el suministro que más se ha encarecido al pasar de una media de 583 euros anuales en 2008 a 777 euros en 2013, lo que supone una subida de un 33,27 por ciento. En cuanto a la bombona de gas, ha pasado de valer 14,10 euros a 17,50, un 24,11 por ciento más, y el agua se ha incrementado un 12,66 por ciento, al pasar de 158,88 a 179 euros en cinco años.
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Solo un mar caliente no causará una dana como el 29-O este año, pero es un gran depósito de energía
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Una playa de Valencia, entre las 3 más populares de España
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA