La aventura sin fin de Patricia
Futbolista y entrenadora de fútbol, además de piloto de reactores en la Armada, la ondense Patricia Campos afronta ahora una nueva experiencia en Uganda La castellonense participa en el proyecto Fútbol Sin Fronteras en la ciudad de Kampala
levante de castelló castelló
La historia de Patricia Campos empezó en Onda, pero sus pasiones y su determinación la han conducido a recorrer el mundo. En una combinación imposible, esta futbolista y piloto militar de reactores ha protagonizado un viaje vital que la ha llevado desde Castelló hasta la base de Rota y la selección de fútbol femenino, antes de emprender viaje dentro de poco a Uganda con la ONG Soccer Without Borders (Fútbol Sin Fronteras). Con esta organización, la castellonense participará en una iniciativa solidaria con la que, a través del balompié, se pretende ayudar al os más necesitados en este país africano.
Albinegra de corazón, tanto que ayer protagonizó el saque de honor del partido entre el Castellón y el Atlético Levante, sus primeros recuerdos infantiles siempre están ligados con la práctica del fútbol. Mucho antes de que rompiese moldes en 2005 al aprobar las oposiciones de piloto militar y entrar en la Escuela Naval Militar, Patricia Campos ya jugaba al fútbol en Las Panteras de Castelló.
En su etapa universitaria, Patricia estudió Comunicación Audiovisual. Pero, además de sacarse una licenciatura, aprovechó para continuar jugando al fútbol en el equipo de la Universidad de Valencia. De allí pasó al Villarreal para continuar con una carrera futbolística que, hasta la fecha, todavía no ha terminado.
Así, esta ondense entró en la historia de la Armada Española al convertirse en la primera mujer piloto de esta institución. Su destino fue la Base Naval de Rota (Cádiz), donde se integró en la IV Escuadrilla de la Armada Española. Su cometido era pilotar un avión reactor de ocho plazas para transporte VIP, una denominación en la que entraban personalidades políticas y de alto rango militar. Pero, al mismo tiempo, también superaba barreras dentro del mundo del deporte.
Patricia Campos se vio forzada a competir Estados Unidos para proseguir con su trayectoria deportiva. Ante la inexistencia de un equipo de fútbol femenino en la Armada Española, la castellonense tuvo que sumarse a la selección norteamericana en Rota con la que participó incluso en Mundiales femeninos militares.
De Carlsbald a Kampala
Su relación con la selección femenina de la US Navy le planteó una nueva oportunidad en su camino. El Carlsbad United, un club de fútbol femenino de Estados Unidos, le ofreció convertirse en entrenadora. No dudó Patricia Campos en pedir una excedencia para emprender esta nueva aventura en la Premier de aquel país.
Una vez más rompió moldes y derribó fronteras. Con esta decisión se convirtió en la primera entrenadora europea de esta Liga.
En un país donde el fútbol femenino posee una visibilidad y disfruta de un interés infinitamente superior al de España, esta ondense ha desarrollado una nueva etapa de su carrera profesional y de su trayectoria vital.
Pero parece que eso no es suficiente para Patricia porque ahora ya tiene un nuevo destino: Kampala. La capital de Uganda ha atraído ahora a esta piloto militar y futbolista para poner su grano de arena en el proyecto Fútbol Sin Fronteras. Como explicaba la pasada semana en Valencia, es una acción solidaria que pretende evitar que los niños caigan en la pobreza. Después de crear una decena de equipos de fútbol en el país africano, «ahora queremos vallar los campos, porque hay cristales y basura, además de muchas enfermedades», señalaba.
Un episodio más para una vida sin límites, en la que los obstáculos se convierten en retos que superar. Ahora Kampala es el nuevo destino para una mujer que no entiende lo que significa la palabra barreras.
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- Investigado por dejar a sus siete caballos al borde de la muerte sin comida ni agua en Oliva
- Almussafes restringe el acceso a la piscina ante el aumento de usuarios de municipios sin zonas de baño
- Un maltratador provocó el incendio que mató a una paciente en La Fe tras amenazar a su exmujer
- Un niño y 3 adultos atendidos en playas de Cullera y Gandia tras no poder salir del mar
- Hallan muerta a una paciente tras extinguir el incendio en Psiquiatría de La Fe
- Un segundo de descuido, un paso atrás un centímetro más corto, y pasa lo que pasa
- Desplome de notas en las PAU: un tercio de los estudiantes suspenden Historia de España o Valenciano