El fiscal ve ilegal la reforma de una casa de la Marjaleria pese a estar en suelo urbano

La Fiscalía abre diligencias contra el cambio de un tejado y de una fachada de un almacén de la zona por la falta de ordenación - La denuncia llega a los juzgados «al no haberse desarrollado el plan especial» que debe ordenar la zona

El fiscal ve ilegal la reforma de una casa de la Marjaleria pese a estar en suelo urbano

El fiscal ve ilegal la reforma de una casa de la Marjaleria pese a estar en suelo urbano

j. mestre | castelló

La falta de ordenación en la Marjaleria de Castelló constriñe a las cerca de 3.000 viviendas de la zona y mantiene en la ilegalidad hasta la reforma de un tejado de una edificación que se sitúa en suelo con clasificación urbanizable. El problema está en que el plan especial de la zona, pese a estar en vigor desde 2006, no ha activado los desarrollos urbanísticos que han de legalizar la citada superficie, con lo que toda actuación, sea en terrenos protegidos o en residenciales, se considera irregular. En este sentido, la Fiscalía de Castelló ha presentado una denuncia contra una reforma de un almacén de la Marjaleria consistente en la reposición del tejado y la reposición de la fachada.

En su escrito, el fiscal sostiene que la actuación carece de licencia administrativa y que no ha sido posible su legalización «por no haberse desarrollado el plan especial urbanístico aplicable a la Marjaleria». Ha abierto diligencias a instancias de un informe de la Policía Local de Castelló y remite a los juzgados la edificación al considerar que los «hechos pueden ser constitutivos al menos indiciariamente de un delito contra la ordenación del territorio». También solicita la declaración de los propietarios como imputados.

Mínima intervención

La construcción en cuestión contempla una mínima remodelación de un almacén que ya existía previamente en el lugar, con un cambio de las tejas y la instalación de nuevos pavés de 0,80 metros cuadrados en la fachada y el revestimiento de los pilares de la puerta de acceso. El ministerio público indica que tiene conocimiento de la existencia de esta actuación desde, al menos, el pasado 15 de mayo de 2014.

La denuncia implica a la rehabilitación pero salva al almacén primigenio. Este último se encuentra en superficie con clasificación urbanizable y será legalizado cuando se desarrolle la unidad urbanística preceptiva que contempla el plan especial de la Marjaleria, pero el ayuntamiento declara irregular toda ampliación o construcción ejecutada a partir del año 2006, cuando se aprobó el citado programa de la zona.

El almacén original procede de antes del plan especial y su futuro está garantizado, pero el promotor de la reforma debe revertir las obras, además de pagar una multa por la infracción urbanística, al encontrarse paralizados los sectores urbanísticos incluidos en el planeamiento para ordenar 2.500 viviendas de la zona. También son perseguidas las reformas llevadas a cabo desde 2006. El plan recoge 54 PAIs con 2.500 viviendas ya construidas y 36 corresponden a futuras zonas de expansión. Y ninguno ha comenzado su tramitación.

El ayuntamiento tramita un centenar de expedientes y la justicia investiga otras cien casas por infringir la legislación urbanística. El ejecutivo local espera activar el plan especial en la próxima legislatura, pero descarta un cambio como propone la asociación de Unión por la Marjaleria y los grupos políticos de la oposición.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents