Borriana inicia la resolución del contrato con el urbanizador de Golf Sant Gregori
El equipo de gobierno confirma la existencia de un inversor interesado en asumir el PAI
levante de castelló borriana
La corporación municipal de Borriana acordó ayer por unanimidad durante la sesión plenaria extraordinaria celebrada ayer incoar a la mercantil Urbanización Golf Sant Gregori SA un procedimiento de resolución contractual de la condición de agente urbanizador del Programa de Actuación Integrada (PAI) Sant Gregori (sector de suelo urbanizable residencial turístico SUR-T-1 del vigente Plan General de Ordenación Urbana). Esta decisión, de acuerdo con el criterio propuesto por los técnicos municipales, responde al incumplimiento por parte de la empresa del último plazo dado, el pasado 3 de enero, para presentar por una parte la documentación del proyecto para la regeneración de la costa y, por otra, el depósito de la garantía económica para asegurar la construcción del campo de golf, fijada en 3 millones de euros.
El concejal de Urbanismo, Juan Granell, recalcó que todas estas condiciones figuraban en el convenio urbanístico firmado con la empresa. «Hemos dado nuestra confianza durante mucho tiempo y hemos exigido el cumplimiento de lo pactado, pero esto no se ha producido», dijo el edil, que denunció que «ha habido un incumplimiento culpable y lo que queremos ahora es defender los intereses municipales y de los propietarios, porque queremos que el proyecto vaya adelante».
Interés
El edil confirmó no obstante el «firme interés de un inversor en asumir el PAI». Así, avanzó que «vamos a trabajar en esta línea y a darle nuestro apoyo, asumiendo un mayor protagonismo desde el ayuntamiento y contando también con los propietarios y asegurándonos de que se cumplan las garantías exigidas para que el futuro agente urbanizador se comprometa a empezar las obras y a terminarlas».
En este sentido, anunció que el consistorio abre ahora un plazo de audiencia de 20 días para que los propietarios puedan exponer sus condiciones particulares y los acuerdos alcanzados con el agente urbanizador; al margen de la reunión a la que les convocará el ayuntamiento para informarles de la situación y los pasos a seguir. Según Granell, la decisión da más margen al ayuntamiento para impulsar el PAI, «porque estaríamos mucho peor si hubiéramos aprobado la suspensión temporal, ya que ante el concurso de acreedores solicitado por la empresa el proyecto estaría paralizado».
Suscríbete para seguir leyendo
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana
- Una playa de Valencia, entre las 3 más populares de España
- Investigan la muerte de un hombre hallado calcinado en un solar de la Malva-rosa
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Dos años de prisión para la sanitaria que accedió sin permiso al historial médico de dos compañeros