Castelló compite ya en el mercado eléctrico con Oppidumenergía
Impulsada por Intercoop y el Grupo Suncs, trabaja con las cooperativas de la provincia y su meta es llegar a los domicilios De momento ha comercializado un total de 100 millones de Kw

Castelló compite ya en el mercado eléctrico con Oppidumenergía
e. regalado castelló
Llegar a todos los hogares de la provincia. Esa es la meta a corto plazo de Oppidumenergía, una sociedad constituida en la Castelló a partir de la unión de dos sociedades, el Grupo Suncs e Intercoop Comercial Agropecuaria, que ya compite de hecho en el mercado de la electricidad con compañías de la talla de Iberdrola o Gas Natural Fenosa para conseguir «unos precios adecuados y competitivos para nuestros clientes», según señaló ayer Víctor Guimerá, consejero delegado de Oppidumenergía.
La empresa se presentó ayer -en un acto en la Cámara de Comercio- ante los representantes del cooperativismo de la provincia, que son sus primeros clientes, pero dejaron patente que su intención es crecer y llegar hasta los domicilios de todos los castellonenses y seguir su desarrollo por todo el territorio nacional. Como explicó Juan Vicente Moros, presidente de Intercoop Comercial, «entre todos debemos difundir la imagen y el nombre de Oppidumenergía, para que las cooperativas, las empresas, los vecinos confíen en esta compañía, aunque sea a precios similares a los de otras empresas del sector». Y la razón que esgrime Moros para apelar a este apoyo radica, fundamentalmente, en que «somos una empresa de casa, de Castellón, y en el actual momento de crisis debemos defender lo nuestro y, aunque sea al mismo precio, al menos que se quede en casa».
Lo cierto es que Oppidumenergía ya lleva trabajando unos tres meses y compite en el mercado diario e interdiario del sector eléctrico «para lograr los mejores precios». De hecho, según explicó Víctor Guimerá, en este momento ya se han comercializado 100 millones de Kw de energía eléctrica», lo que da buena muestra del crecimiento de la mercantil. El consejero delegado insistió en que los caballos de batalla son «precios competitivos para nuestros clientes y eficiencia energética». Los primero beneficiados han sido las cooperativas y el sector agrario, «claramente olvidados durante estos últimos años», pero insiste de nuevo en que el reto pasa por «llegar al consumidor residencial».
Que las miras de la entidad van más allá de la provincia queda reflejado en su presencia, la semana pasada, en una reunión con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), que reúne a cadenas y hoteles independientes con el objetivo de unificar sus consumos de energía. Oppidum participó en la jornada junto a otras comercializadoras como Axpo, Iberdrola, Atlas Energía, Gas Natural Fenosa, EDP o Nexus, toda interesadas en participar en la denominada plataforma de compra energética del sector hotelero a nivel estatal.
Reinventarse
Por su parte, Mario García, diputado provincial encargado del área de sostenibilidad, ensalzó la«capacidad de esta provincia por reinventarse» y aplaudió el proyecto de Oppidumenergía «como gran paso para el mundo de las cooperativas». García destacó «los elevados costes que soportan los agricultores, en especial los energéticos» y mostró su confianza por que la sociedad impulsada por Intercoop y el Grupo Suncs sean una herramienta para la agricultura.
La jornada informativa contó además con la presencia de Enrique Belenguer, director de la cátedra BP de ahorro y eficiencia energética, quien desgranó la realidad de la directiva europea de 2012, que insta a los países a apostar claramente por el ahorro en energía, algo además fundamental para un país como España, que tiene una dependencia de las importaciones energéticas del 80 % del total, «lo que implica un gasto anual de 40.000 millones de euros, tanto como el coste sanitario». Para Belenguer, es fundamental, y obligado por la directiva europea, aplicar sistemas de eficiencia energética como medio decisivo para lograr un ahorro efectivo.
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- Investigado por dejar a sus siete caballos al borde de la muerte sin comida ni agua en Oliva
- Almussafes restringe el acceso a la piscina ante el aumento de usuarios de municipios sin zonas de baño
- Un maltratador provocó el incendio que mató a una paciente en La Fe tras amenazar a su exmujer
- Un niño y 3 adultos atendidos en playas de Cullera y Gandia tras no poder salir del mar
- Hallan muerta a una paciente tras extinguir el incendio en Psiquiatría de La Fe
- Un segundo de descuido, un paso atrás un centímetro más corto, y pasa lo que pasa
- Desplome de notas en las PAU: un tercio de los estudiantes suspenden Historia de España o Valenciano