El Hospital complementario de Segorbe recupera el servicio de mamografía
Sanidad ha citado en la unidad móvil a 840 mujeres de la comarca para que se sometan a las revisiones durante las próximas tres semanas

Las autoridades, junto a la unidad móvil. / a. monleón
ana monleón segorbe
Tras casi cuatro años y medio paralizado, el hospital complementario de Segorbe ha recuperado durante estos días el servicio de mamografía a través de la instalación de una unidad móvil en las inmediaciones del centro sanitario. Así lo dieron a conocer ayer el alcalde de Segorbe, Rafael Calvo, y la directora general de Salud Pública, Lourdes Monge, quienes explicaron que desde ayer y durante tres semanas están citadas para que pasen a realizarse la prueba unas 840 mujeres de entre 45 y 69 años de la comarca del Alto Palancia. Con esta unidad móvil, explicó Calvo, «se evitará los desplazamientos de las más de 5.000 mujeres de toda la comarca que actualmente tenían que ir hasta el hospital de Sagunt a realizarse las mamografías». «Se garantizará la seguridad y sofisticación de la última tecnología de los aparatos para realización de la prueba», recalcó Calvo.
Por su parte, Monge apuntó que este servicio «es un intento más de acercar la prevención a la población». «El objetivo principal es que acuda el mayor número de mujeres citadas para poder prevenir cualquier indicio, dar una cobertura amplia y poner lo más fácil posible la prestación del servicio a las usuarias», expresó la responsable del departamento sanitario autonómico.
Retrasos
Cabe recordar que en abril de 2011 el Hospital Complementario de Segorbe dejó de prestar el servicio de realización de las exploraciones mamográficas, incluidas en el programa de prevención del cáncer de mama. Dichas exploraciones se venían desarrollando en el centro sanitario de la localidad desde hacía 13 años. Desde entonces, unas 5.000 mujeres que residen en diferentes localidades diseminadas por la comarca del Alto Palancia de entre 45 y 70 años se estaban viendo obligadas a desplazarse hasta Sagunt para realizarse la prueba, de carácter periódico.
El PSPV denunció en su día este recorte sanitario y acusó a Calvo de «consentir y tapar el desmantelamiento» que, a juico de la formación, desde el Consell se estaba aplicando a la sanidad del Alto Palancia.
Por su parte, Calvo desmintió este recorte y alegó que el cese del servicio se debía a que una pieza del aparato «se estropeó y debía ser reparado fuera de España». El mamógrafo de Segorbe fue donado en 1998 por Bancaja.
Suscríbete para seguir leyendo
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Cae la mayor trama de prostitución de la C. Valenciana: más de 20 detenidos y decenas de mujeres liberadas
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Fallece una mujer de 86 años mientras nadaba en la playa de Gandia
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre