Monzonís urge las zonas logísticas y los accesos para afianzar el futuro del puerto

«Sería imperdonable que por no disponer de estos proyectos se malograra el esfuerzo realizado», afirma el presidente de la Autoridad Portuaria Plantea ampliar la nueva dársena sur

Monzonís urge las zonas logísticas y los accesos para afianzar el futuro del puerto

Monzonís urge las zonas logísticas y los accesos para afianzar el futuro del puerto

j.mestre castelló

El puerto de Castelló fue abandonado a su suerte por los planes de desarrollismo de la dictadura franquista en los años 60 del siglo pasado. Entonces perdió una oportunidad de oro para erigirse en una de las principales plataformas del Mediterráneo por falta de infraestructuras. PortCastelló ha afrontado en los últimos 25 años el plan de expansión más importante de su historia y ha corregido el olvido de los años pasados, pero para garantizar su futuro necesita impulsar los nodos logísticos previstos en la dársena sur y en el Serrallo, la estación intermodal y los nuevos accesos por tren y carretera.

Así lo manifestó ayer el presidente de la Autoridad Portuaria de Castelló, Juan José Monzonís, en el ciclo de desayuno-coloquio que organiza el Casino Antiguo por su bicentenario. Ante una audiencia copada por representantes de empresas de la comunidad portuaria, Monzonís destacó el proceso de ampliación de las instalaciones portuarias en los últimos 25 años, con la construcción de los muelles de la Cerámica y el Centenario, la dársena sur y la prolongación del dique este. La inversión ha rondado los 745 millones de euros, de los que 250 corresponden a los fondos públicos y 450 a la iniciativa privada. Este plan de modernización, nacido al albur de la Ley de Puertos de 1992 y de la colaboración público-privada, ha elevado el tráfico portuario a unos máximos históricos -15 millones de toneladas en 2014- , y ha situado al puerto entre los diez primeros de España, subrayó Monzonís.

Monzonís urge las zonas logísticas y los accesos para afianzar el futuro del puerto

Monzonís urge las zonas logísticas y los accesos para afianzar el futuro del puerto

El presidente del puerto contrapuso el crecimiento de estas dos décadas con los años precedentes. «Estas obras han finalizado en 14 años mientras el primitivo puerto tardó 100 años», expuso. «Por una vez, el sector público ha ido por delante del privado y hemos sido capaces de realizar infraestructuras capaces de albergar inversiones privadas en los próximos diez años», resaltó.

El futuro del puerto pasa a partir de ahora por materializar los proyectos logísticos que aporten valor añadido, señaló Monzonís. «Sería imperdonable que por no disponer de los accesos, las zonas logísticas y la estación intermodal se malograra todo el esfuerzo realizado». espetó. La Autoridad Portuaria de Castelló tiene reservados 500.000 metros cuadrados en la dársena sur para estos usos, «pero es necesario», continuó, disponer de «una superficie mayor en el exterior». A su juicio, esta función la cumplen Parc Castelló y la plataforma logística que tramita el Consell. Ambos suman tres millones de metros cuadrados y están a la espera de ser activados por un inversor privado.

Monzonís urge las zonas logísticas y los accesos para afianzar el futuro del puerto

Monzonís urge las zonas logísticas y los accesos para afianzar el futuro del puerto

Sobre los accesos, afirmó que en breve se aprobará la declaración de impacto ambiental de la conexión ferroviaria y reiteró que se ha retrasado su tramitación cinco meses por un cambio en la normativa de seguridad. Respecto al enlace por carretera, indicó que el Ministerio de Fomento estudia una conexión por carretera desde la CS22. El puerto, mientras tanto, impulsa una entrada provisional al sur.

La Autoridad Portuaria también baraja ampliar la dársena sur «en unos 200 metros para tener una terminal de graneles de 700 metros y 16 metros de calado». De esta manera se consolidaría punto raque de las mercancías de graneles.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents