El Cermi impulsa una plataforma «online» para recabar firmas contra el copago

La provincia de Castelló ha de lograr 12.000 rúbricas para que la ILP pueda salir adelante

levante de castelló castelló

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha impulsado una plataforma de firmas a través de internet de apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) elaborada por la asociación en contra del copago y para la modificación de la Ley de Autonomía Personal y Asistencia a la Dependencia. En total, se necesitan 500.000 firmas en todo el Estado, unas 50.000 en la Comunitat Valenciana y unas 12.000 en Castelló. El enlace es: https://www.mifirma.com/proposals/52.

Desde el Cermi recuerdan que uno de los aspectos que sin duda más rechazo ha suscitado en estos años de despliegue del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) ha sido el de la regulación de todo lo relativo a la capacidad económica y la participación en el coste de las prestaciones, conocido popularmente como «copago», «que ha sido percibida como una reglamentación carente de equidad y justicia material, próxima a lo confiscatorio y que más que invitar a ejercer el derecho subjetivo, expulsaba a las personas mayores y a las personas con discapacidad destinatarias naturales del sistema, por lo gravoso de sus exacerbados requerimientos en materia de aportación económica».

«Esta desacertada y más que injusta regulación ha de ser corregida de inmediato y así lo avala la opinión mayoritaria de los movimientos sociales de personas mayores y personas con discapacidad y sus familias, además del criterio de los profesionales de los servicios sociales y de las personas expertas y analistas que ha fijado su posición en una multiplicidad de estudios e informes sobre la Ley 39/2006 desde su aprobación y a la vista de los desarrollos que ha ido teniendo en estos años de vigencia», añaden desde el comité.

Con el fin, pues, de «reorientar» y «fortalecer» este dispositivo de protección social, «dotándolo de mayor equidad y apertura, y contrarrestando los efectos perversos evidenciados en estos primeros años de desarrollo», resulta «urgente e imprescindible» modificar la Ley 39/2006 para «establecer criterios más claros, justos e iguales en relación con la capacidad económica y la participación en el coste de las prestaciones de autonomía personal y atención a la dependencia por parte de las personas beneficiarias, mujeres y hombres con discapacidad y de edad avanzada», añaden.

Tracking Pixel Contents