Cita con la tradición y la gastronomía en la Font del Vi

Junto al surtidor de vino, la localidad repartirá entre los asistentes 2.000 bocadillos de embutido Este año se distribuirán 200 litros de zumo de naranja

levante de castelló borriana

Tradición y gastronomía se combinarán estos días en Borriana para honrar al patrón de la localidad. La tradicional Font del Vi volverá a celebrarse como uno de los máximos exponentes turístico de la festividad, ya que sin duda la fiesta, distinguida como Fiesta de Interés Turístico Provincial, es la celebración más característica de la localidad. El martes, día de Sant Blai, será el momento en el que el vino volverá a brotar de la fuente que se ubica en la calle que lleva el nombre del patrón, bebida que los burrianenses acompañan de un buen almuerzo a base de longaniza y morcilla.

Con más de 100 años de historia, la Font del Vi volverá a ser un año más la protagonista de las fiestas, ya que sin ella, Borriana no reconoce la festividad de su patrón. La Font del Vi es la tradición festiva más antigua que perdura en Burriana, una tradición que se remonta al mes de enero de 1984.

Desde entonces y hasta hoy, la Font del Vi se ha convertido en una de las tradiciones más peculiares de la provincia. Ya en su época Francisco Roca y Alcaide, en la publicación «Historia de Burriana», explica que la Font del Vi era «un recipiente de zinc en forma de taza que se coloca en medio de la calle». «Hay varios surtidores puestos en comunicación por medio de un tubo que va a un depósito de vino», describe el documento. Y lo cierto es que aún sigue siendo así.

Además del vino de la fuente Borriana repartirá 2.000 bocadillos de llonganissa i botifarra que servirán para acompañar el vaso de vino que se recogerá de la Font del Vi. Hasta 200 litros de vino brotarán de la fuente que una vez al año saca vino de sus grifos. Además del vino, el que lo prefiera, también podrá tomar zumo de naranja, bebida de la que se distribuirán 200 litros más.

A las nueve y media de la mañana, cuando termine la misa, empezarán los versos en honor al patrón. Justo después llegará el momento de conectar la fuente para que comience a salir el vino por sus seis tiradores.

Otra de las tradiciones que sigue perdurando son las calderas que se cocinan en la calle Sant Blai de la localidad. La falla que lleva el nombre del patrón es la encargada cada año de cocinar este plato típico, que empiezan a prepararse cuando termina la Font del Vi en la misma calle en la que la gente aún recoge los últimos bocadillos de embutido.

Actos religiosos

No todo serán actos de ocio, sino que la cofradía de Sant Blai tendrá protagonismo para el patrón. El lunes por la tarde se celebrará el traslado desde la ermita del patrón hasta la parroquia del Salvador, para realizar la Vigila de la Fe. Además, el domingo -a las nueve en la ermita y a las once en El Salvador- se celebrará la misa en honor al patrón. El martes por la tarde tendrá lugar la solemne procesión por las principales calles de la localidad, con final en la ermita, donde se entonarán los gozos dedicados al santo obispo de Sebaste. Al término de la procesión, desde la avenida 16 de Juliol, se disparará un castillo de fuegos artificiales que se encargará de despedir los actos religiosos.

Tracking Pixel Contents