El empleo de camarero copa el 33 % de contratos de jóvenes en Castelló

El informe del Comité Económico y Social evidencia que los trabajos temporales acaparan el 96 % de contrataciones efectuadas en la provincia

El empleo de camarero copa el 33 % de contratos de jóvenes en Castelló

El empleo de camarero copa el 33 % de contratos de jóvenes en Castelló

j. mestre castelló

El empleo de camarero copa el 33 % de contratos realizados por la población joven en la provincia de Castelló, según el último informe del Comité Económico y Social de la Comunitat Valenciana sobre la situación sociolaboral de la juventud valenciana.

La provincia sólo registró 29.462 contratos en 2013, de los que 14.778 fueron formalizados por jóvenes de entre 25 a 29 años, 12.080 de 20 a 24 años y 2.604 de 16 a 19 años. Tras la actividad relacionada con el servicio de comida y bebidas, el segundo trabajo más solicitado fue el de comercio al por menor con 4.620 empleos. A continuación se situaron las contrataciones vinculadas al alojamiento hotelero con 4.413, actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento con 2.353, educación con 1.850, almacenamiento y actividades anexas al transporte con 1.595, actividades artísticas y espectáculos con 1.327, juegos de azahar y apuestas con 851, actividades sanitarias con 829 y acividades de oficina y auxiliares a las empresas con 714.

La crisis económica disparó el desempleo en el sector joven, que ya en años de bonanza económica registraba el doble de la tasa media de paro. Asimismo, Castelló lideró el incremento del desempleo juvenil en 2013 en la Comunitat Valenciana. En la provincia creció un 105 % de los años 2007 a 2013, mientras en Valencia lo hizo un 74, 8 % y en Alicante un 60 %. Por comarcas, los índices de variación más elevados los registraron l'Alt Maestrat, con un 308,3%, y Els Ports con un 250 %.

El estudio subraya que «el número de jóvenes en edad de trabajar ha descendido, reduciendo su peso sobre el total de este colectivo», indica que «entre la juventud en edad de trabajar se ha producido un aumento importante entre quienes buscan activamente trabajo, frente a un considerable descenso de la ocupación». «Las tasas de desempleo juvenil siguen duplicando a las generales y más de la mitad de la juventud que desea trabajar está desempleada», afirma el análisis del CES, que añade que «el porcentaje de la población juvenil inactiva ha aumentado en más de trece puntos».

Además, de los contratos firmados, más de un 90 % fueron temporales con únicamente 1.419. Del total de 29.462 de 2013, 13.325 fueron de obra y servicio, 765 de interinidad, 789 de conversión ordinaria, 283 de formación, 168 de prácticas, 10 de relevo, seis temporales de personas con discapacidad, mientras 66 aparecen en el apartados otros.

Esta falta de oportunidades dejó en 2013 a 9.400 jóvenes de entre 16 a 24 años de Castelló sin trabajo ni estudios, que pasaron a formar parte de la conocida generación «ni ni». Este grupo de desempleados procedió sobre todo del ladrillo. Abandonó sus estudios antes de acabarlos y engrosaron un sector de la construcción que necesitaba abundante mano de obra y que no exigió formación calificada para ello. Los 9.400 «ni ni» suponen el 20 % de la población joven de 16 a 24 años y ahora tienen una difícil reinserción.

En el último año ha mejorado levemente la coyuntura económica y el paro juvenil se ha reducido un 25 % en 2014, pero la recuperación todavía es débil, y mientras baja el paro aumenta las personas a las que se les ha acabado la prestación por desempleo. La falta de empleo también ha activado la salida al exterior de los jóvenes castellonenses. En 2013, más de 2.000 jóvenes de entre 15 y 29 años partieron de Castelló en dirección al extranjero en busca de nuevas oportunidades laborales, especialmente los de la franja de 25 a 29 años.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents