La Jaume I se niega a aplicar la reforma que encarece los títulos y reduce las becas

La UJI mantendrá el modelo de grados de 4 años y másteres de 1 año pese al decreto del Gobierno - Las conferencias de rectores se unen contra la nueva norma - El Consejo de Ministros impone el sistema americano de 3+2 pese a la oposición unánime y dinamita el Plan Bolonia recién implantado

La Jaume I se niega a aplicar  la reforma que encarece los títulos y reduce las becas

La Jaume I se niega a aplicar la reforma que encarece los títulos y reduce las becas

nacho martín | castelló

La Universitat Jaume I de Castelló anunció ayer que se negará a aplicar el abrupto cambio de planes de estudio que impuso ayer el Consejo de Ministros para reducir las titulaciones de grado a tres años y completarlas con másteres de 2 años (fórmula 3+2); una modificación que llega cuando apenas hace un año se ha implantado la modificación previa de 4+1 adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior (Plan Bolonia).

Estudiantes y sindicatos de docentes advierten que se trata de un intento de «encarecer la universidad y restringir el acceso a una élite con más recursos», ya que

Asimismo, la UJI denunció que el Gobierno ha aprobado la medida -que afectaría a 15.000 alumnos de Castelló- sin ningún tipo de diálogo con las universidades y subrayó que la Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas Valencianas «ha manifestado ya su preocupación por la sustitución de un modelo que no ha tenido tiempo de ser evaluado».

Por su parte, la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas ha convocado una reunión de urgencia para el lunes 2 de febrero, en la cual prevé reiterar su posicionamiento contra una reforma que dinamita el trabajo realizado durante casi 10 años para la preparación e implantación de los nuevos planes de estudio del Espacio Europeo de Educación Superior. En principio, la medida aprobada por el Ministerio de Educación es por ahora supuestamente «voluntaria», pero el Consell de Govern de la UJI advirtió que ni el centro castellonense ni el resto de universidades valencianas consentirán que se aplique voluntaria y aisladamente, ya que la estructura de las titulaciones «tiene que estar consensuada por todas las universidades para que un mismo estudio tenga la misma duración independientemente de qué universidad lo imparte». A este respecto, Climent recordó que la Generalitat Valenciana se comprometió a aplicar este criterio en la Comunitat Valenciana, de forma que no se aprobará ningún cambio de duración si no ha sido consensuado por todas las universidades.

El rector de la Universitat Jaume I, Vicent Climent, calificó la propuesta como «apresurada» y argumentó que una reforma de estas dimensiones «requiere un proceso de reflexión y de consenso que el Gobierno no ha facilitado».

Bolonia llegó con la promesa de generar dinámicas de educación más participativas para el alumnado y con un sentido más amplio del aprendizaje continuo a lo largo de la vida. El plan fue sin embargo criticado por suponer un supuesto avance en la mercantilización de la educación y prácticamente imponer la necesidad de un máster -más caro y con menor acceso a becas- para completar la formación que antes garantizaba una licenciatura. Sin embargo, los grados de 4 años aún mantenían un contenido cercano al de las licenciaturas, aunque con mayor exigencia de presencia del alumnado, lo cual podía desfavorecer a aquellos que financian sus estudios trabajando.

Ahora, el Gobierno (con el beneplácito del Consell) prevé reducir la duración de los grados de 4 a 3 años y copiar de forma literal el modelo americano, en el cual la titulación de 3 años es poco valorada a menos que se acompañe de un máster (cuyo precio final en la UJI para títulos de 2 años se acerca a 6.000 euros). Además, el Gobierno podría recortar profesorado en los grados, utilizar más docentes externos en los másteres y ahorrarse un curso completo de becas porque las ayudas a los másteres son más limitadas.

Tracking Pixel Contents