La realidad aumentada llega al arte rupestre de les Coves de Vinromà y Albocàsser

El sistema virtual permite añadir imágenes e información textual para facilitar su difusión La aplicación servirá para promocionar los enclaves

La realidad aumentada llega al arte rupestre de les Coves de Vinromà y Albocàsser

La realidad aumentada llega al arte rupestre de les Coves de Vinromà y Albocàsser

J. tena albocàsser

Las pinturas rupestres de Albocàsser y Les Coves de Vinromà serán más accesibles gracias a un sistema de realidad aumentada. De este modo se añadirá información a las pinturas rupestres que se pueden observar en la Cova Centelles (Albocàsser) y La Saltadora (Coves de Vinromà). Es la primera vez que la realidad aumentada llega a estas pinturas, declaradas por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. «Podemos añadir información textual e imágenes», explica el profesor de la Universidad de Castilla La Mancha, Juan Ruiz, coordinador y alma mater del proyecto. Según remarca, «a través del vídeo que se pueda captar con un teléfono inteligente o una tableta se añadirán imágenes de las figuras que de otro modo serían difícilmente visibles por los problemas de conservación». Ello permitirá a cualquier persona que visite estos lugares contemplar estas figuras como realmente son.

El trabajo se desarrolla en colaboración con el Museu de Valltorta, el Centro de Interpretación de Ulldecona y con Amics de la Valltorta. Además de los abrigos castellonenses, también se está trabajando en el Abric 1 de Ulldecona. El proyecto recibe la denominación E-Art y desde hace un año y medio se están desarrollando investigaciones al respecto. La financiación corre a cargo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Listo en dos meses

Según las previsiones, en abril estará lista la aplicación para visitar con realidad aumentada estas cuevas. Amics de la Valltorta será la entidad encargada de la gestión. Se generará una App que permitirá que en casa o en el Museu de Valltorta y el Centro de Interpretación de Ulldecona se pueda obtener información adicional. La App también cambiará la experiencia visual, ya que ofrecerá nuevas posibilidades tanto a guías como a visitantes.

En cuanto al por qué se han elegido estos enclaves, Juan Ruiz explicó que «se trata de abrigos que no tienen visitas regulares y no se visitan por problemas de conservación». Contienen pinturas que se aprecian con dificultad y esta situación se corregirá con el sistema de realidad aumentada. «Se trata de enclaves muy significativos que deberían ser visitados por todo el mundo», tal y como destacó el profesor.

Hasta la fecha no se había utilizado la realidad aumentada en pinturas rupestres. Tras la toma de fotografías se realiza un complejo proceso informático que incluye los calcos realizados a las pinturas históricamente. Los calcos se ubican sobre las imágenes de referencia. Luego se realizará una fase de pruebas en el lugar para comprobar las experiencias que recibirán los visitantes. Según las previsiones, el 30 de abril estará operativo para los visitantes.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents