Alcalde asegura que una instrucción general de la Conselleria de Sanidad es que todos los centros de salud estén cerrados por las tardes durante julio y agosto, «y para el mes de septiembre mantener abiertos, mañana y tarde, todos aquellos en los que encontremos médicos sustitutos», precisa el gerente del departamento.
En el caso de la capital de la Plana, el cierre de los centros de salud se complementará con servicios de urgencias, a partir de las 15 horas, en tres puntos: el centro de salud del Grau, el ubicado en la calle San Fernando y el de la calle Trullols.
Alcalde pone el acento en las dificultades a la hora de la contratación de médicos sustitutos al estar agotada la bolsa y las reticencias de los médicos de otras demarcaciones a firmar contratos para dos o tres meses. «Hemos recurrido a todas las vías posibles, incluso hemos llegado a acuerdos com los ayuntamientos, como el caso de Orpesa, para facilitarles la vivienda, y también a la fórmula de los cupos, que en principio esta teniendo buena aceptación», comenta. «Pero al contrario que los enfermeros, los médicos se muestran reacios a trabajar dos o tres meses en verano, y al final médicos que han acabado el MIR hay los que hay», explica el gerente.
Miguel Alcalde resta importancia al comunicado de los jefes de zona básica de salud del departamento de Castelló en que lamentaban el progresivo «deterioro de la atención primaria» por la falta de recursos humanos. «La colaboración de los jefes de zona básica ha sido fundamental en la elaboración de propuesta del plan estival del departamento, porque son los que llevan el día a día de los centros de salud», asegura.
Críticas de CC OO
Por su parte la sección sindical de CC OO del departamento de salud de Castelló critica la demora en la publicación del plan para el verano e insiste en su denuncia de que no se cubren las vacantes por vacaciones. «Normalmente, no se sustituye al personal que se va de vacaciones, sino que se cubre entre ellos», señalan fuentes del sindicato.
CC OO cree que en la provincia harían falta unos 200 médicos para cubrir todo el periodo vacacional. «Habría que hacerlo de otra forma, porque al final, y sobre todo en Atención Primaria, lo que ocurre es que hay menos horario de atención a los pacientes, menos profesionales y más carga de trabajo para los que se quedan», añaden esas fuentes.