
La Vall d’Uixó, las experiencias que nacen del río que describe su origen
Visitar en Semana Santa les Coves de Sant Josep es una opción que moviliza cada año a cientos de personas, razón por la cual aconsejan planificar el viaje y reservar la entrada con antelación para no perder la oportunidad

La Vall d’Uixó, las experiencias que nacen del río que describe su origen. / ED
Mónica Mira
Después de un mes de marzo atípico, en el que les Coves de Sant Josep permanecieron cerradas prácticamente tres semanas como consecuencia de la crecida del río que las surca, la Vall d’Uixó está lista para recibir a las personas que aprovecharán la Semana Santa para acercarse al segundo destino turístico de la provincia de Castellón por número de visitantes.
Una circunstancia que evidencia que este paraje está vivo y se ve afectado por las condiciones naturales del ecosistema del que forma parte y que acaban convirtiéndolo en un espectáculo digno de ser visto incluso cuando no es posible disfrutar de la experiencia de viajar en barca por el subsuelo.
Pero ese episodio puntual ha pasado. Como es habitual, les Coves han recuperado la normalidad y llevan días recibiendo a los visitantes en las diferentes modalidades en las que puede conocerse este particular enclave.
Desde el Ayuntamiento de la ciudad se incide en la necesidad de programar esa visita con tiempo, porque el reclamo de la cavidad va a más a medida que pasa el tiempo, y acudir al paraje de forma improvisada puede acabar con la decepción de encontrarse todas las entradas vendidas.
Las opciones para surcar el río subterráneo van más allá de la tradicional, el paseo en barca de casi una hora. Desde hace años, les Coves han planteado otros productos que priman los grupos pequeños, que permiten disfrutar de una experiencia más personal. Es el caso del espeleokayak. Grupos reducidos de personas pueden adentrarse en la gruta en kayaks individuales o dobles para, acompañados por guías especializados, completar una parte del trayecto con unos sonidos y unas sensaciones distintas.
Experiencias exclusivas
La posibilidad más novedosa y exclusiva es la de Origen, la propuesta más reciente. También en grupos muy reducidos, con equipamiento específico y con guías, una vez al mes, varias personas pueden adentrarse en la zona no visitable de la cueva, un espacio virgen donde impera el silencio y la oscuridad, y que permite al público sentirse espeleólogos por un día.
La visita a les Coves de Sant Josep es el emblema turístico de la Vall d’Uixó. La ciudad es conocida internacionalmente por este espacio que tiene tanto que ver con su existencia, porque todo en la historia del municipio está relacionado con este cauce subterráneo del que se desconoce con exactitud su nacimiento. Pero como siempre insisten en reivindicar desde el Ayuntamiento, este privilegio natural solo es la puerta que abre al visitante la oportunidad de conocer una ciudad repleta de singularidades.
La presencia del yacimiento ibero-romano de Sant Josep, a varios metros sobre la gruta, es un testimonio más de que los primeros asentamientos humanos en la zona surgieron vinculados al río. Al poblado se organizan visitas guiadas, cuya entrada puede adquirirse en la misma taquilla de les Coves, aunque también puede conocerse por libre para descubrir las huellas dejadas sobre una montaña que ofrece unas vistas inmejorables.
El paratge de Sant Josep es el punto de partida para un relato turístico que se cuenta a través del Camí de l’Aigua, un itinerario eminentemente urbano que se invita a hacer a pie, para no perder detalle de la identidad de la localidad, escrita en sus calles, sus monumentos y su trazado. El poble de pobles, como se le conoce, que coincidiendo con la Semana Santa inicia una de sus dos fiestas patronales.
De forma complementaria, pueden recorrerse las once rutas oficiales reseñalizadas e incluidas en la apliación Wikiloc, o atreverse a contemplar buena parte de su término municipal y de la comarca hasta el mar desde las alturas de la Vía Ferrata dels Sants de la Pedra. Opciones diversas que son razones para no perderse la Vall.
- Detienen a una famosa influencer por robar a un empresario tras un encuentro íntimo
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Trasladan a una mujer de 210 kilos que llevaba dos décadas sin salir de casa
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- Así es la acromegalia, la enfermedad que sufre Begoña: 'Los anillos me quedaban pequeños y cada vez usaba zapatos más grandes
- Tratan de rescatar a cuatro hombres atrapados en la cueva dels Sumidors de Vallada
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri