proyecto

Un astillero de Sagunt construye el yate de aluminio más grande de España

La embarcación medirá 42 metros de eslora y su coste ronda los 18 millones de euros

María Muñoz

María Muñoz

El megayate de aluminio más grande que se ha construido en España tendrá sello saguntino. El astillero Vulkan Shipyard, ubicado en el puerto marítimo, ha asumido este reto y pretende tener listo el barco en diciembre de 2009, tras dos años de trabajos.

El nacimiento de esta impresionante nave coincide con el de la empresa, hace poco más de un año. Las características de la embarcación responden a las exigencias de un armador extranjero que puso sus ojos en Vulkan para construir su sueño. El gerente de la empresa, Juan Pablo Molina, asegura que "los clientes son muy exigentes porque el barco es su ilusión, su disfrute y no quieren que falte de nada".

El astillero apostó por el aluminio para el casco y la superestructura porque "es un material más ligero que el acero, lo que permite mayor velocidad y consumo más bajo, y es más resistente que la fibra de vidrio". El yate, que alcanza los 21 nudos de velocidad, está destinado a la navegación transoceánica. Aunque el precio variará según las prestaciones que introduzca el cliente, Molina asegura que el VK_1 oscilará entre los 16 y los 18 millones.

A día de hoy su esqueleto ocupa una parte de los talleres de Vulkan y ya se vislumbra que será "una mansión".En su interior albergará acabados de lujo con líneas sencillas en la decoración. A ello se añade el uso de última tecnología en todos los equipos, sobre todo, en los motores, de elevado rendimiento y baja emisión de humos.

Reparación y mantenimiento

Además de la construcción, Vulkan se dedica a la reparación y mantenimiento de yates en sus más de 40.000 metros cuadrados de varado en seco. Su principal reto hasta ahora había ha sido la prolongación de un yate en cuatro metros más, hasta darle 24 de eslora. La obra empezó en diciembre, costará 1,5 millones y estará terminada para octubre.

Tracking Pixel Contents