Una granja de Requena genera la luz que consume a partir de heces de vacas
La producción de biogás evita la emisión de 17.000 toneladas de dióxido de carbono al año
JOSÉ FERRER REQUENA
La explotación ganadera de Granja San Ramón, en Requena, es la primera en España en conseguir abastecer sus necesidades energéticas gracias al biogás producido en su planta a partir de las heces y excrementos de sus propias vacas.
El socio director de la compañía, Miguel Ángel Garcerá, explicó que la actividad de su planta de biogás "ha logrado evitar la emisión de 17.000 toneladas de dióxido de carbono al año y convertirse así en la primera granja con un balance de 'carbono cero', gracias al tratamiento de las heces de su ganado para la generación de gas y electricidad".
Cerca de 2.100 de estas toneladas corresponden a la generación de electricidad y 15.000 al tratamiento del estiércol contaminante, puesto que en la granja estiman que cada vaca produce diariamente la energía que consume al día un hogar medio en España y el equivalente a 75 metros cuadrados de placas fotovoltaicas.
Garcerá explicó que el objetivo de la compañía "es que el impacto de la actividad agraria sobre el medio ambiente sea cero al evitar emisiones contaminantes a la atmósfera al ser capaces de gestionar al día unas 80 toneladas de estiércol, que produce metano".
Aunque la creencia popular es que el metano producido por sus heces contribuye al calentamiento global, el director recalcó que los excrementos de estas vacas "contribuyen a todo lo contrario, que es generar una energía sostenible que evita emisiones de dióxido de carbono y que permite a esta granja autoabastecerse energéticamente".
Además, la granja también logra producir electricidad y gas de una fuente renovable porque "la planta dispone de un sistema de cogeneración, o de recuperación de calor del motor y su uso supone un ahorro de 51 millones de litros de gas natural".
La planta tienen una potencia de 0'5 MW de producción , para generar alrededor de 4'38 GWh eléctricos al año. "Así, somos capaces de crear más de cinco veces la electricidad que toda la granja necesita en un año, por lo que podemos vender el excedente", matizó Miguel Ángel Garcerá, quien avanzó que en la actualidad existen unas diez plantas de este tipo en España, y pronosticó que esta clase de instalaciones "se triplicarán durante los próximos tres años".
- La DGT obliga a partir de hoy a llevar esto en el vehículo: procura tenerlo cuando salgas con el coche
- La Autovía de Torrent se derrumba
- Nueva pérdida en la familia de Ortega Cano
- Agreden a Pedro Sánchez con un palo durante su evacuación en Paiporta
- Anabel Pantoja presenta a su hija: 'No tengo palabras
- Una fuga del gas refrigerante de la nevera del piso 86 propició el inicio del incendio de Campanar
- Milagro en el túnel de Alfafar
- Pasapalabra entrega su bote de 1'8 millones de euros