El PSPV de Canals pierde la mitad de afiliados al darse de baja los críticos
La agrupación afronta hoy una asamblea decisiva para la elección de su líder después de la marcha de 40 militantes
s. g. xàtiva
La asamblea del PSPV de Canals elegirá hoy a su secretario general después del intento fallido del pasado mes de septiembre, cuando los miembros del sector crítico tumbaron todas las candidaturas presentadas. En esta ocasión, los militantes afines a la anterior ejecutiva de Vicent Aracil, apartado por la dirección federal del PSOE a finales de 2010, no podrán dinamitar la votación porque, sencillamente, no participarán en la asamblea.
El pasado 16 de octubre, cerca de 40 afiliados de la agrupación forma?lizaron su baja de la partido en la se?de provincial de Blanqueries para expresar su descontento con el rum?bo adoptado tras el batacazo elec?toral del 22M. La pérdida es más que significativa en una agrupación -la segunda más importante de la Costera- que cuenta con unos 90 afilidados activos. La facción díscola basa su renuncia en el ostra?cismo al que, según denuncian, han sido condenados desde que una gestora tomó las riendas de la agrupación en 2011, aunque abren la puerta a volver a reintegrarse en el colectivo si observan un "cambio de criterio".
El presidente comarcal del PSPV, Xavier Simón, lamenta la marcha de afiliados, indica que "en el parti?do cabe todo el mundo", pero indica que "nada se puede hacer" si los críticos han adoptado esa postu?ra. Simón confía en que la asamblea de hoy se salde con la elección de un secretario general que apacigüe los ánimos internos y encamine al partido hacia la senda de la "normalización". La única candidatura que por el momento se ha presentado pa?ra optar al cargo es la de Andreu Lluch, miembro de Joves Socialistes que, según explicó el presidente comarcal, cuenta con el respaldo mayoritario de los afiliados.
En septiembre, los militantes "rebeldes" tumbaron el proceso de selección al abstenerse de forma masiva, de modo que ni Pepa Tornero ni Antonio Orea consiguieron el respaldo necesario para auparse al cargo. El vacío de poder obligó a intervenir una vez más al Comité Federal del PSPV, que ha dirigido estos meses. La portavoz del PSPV, Marigel Roselló, prefirió no hacer valoraciones ayer, aunque señaló que la asamblea debe respetar "todas las posiciones" Simón manifiesta su deseo de que de este proceso salga al fin "una dirección fuerte".
Entre los exmilitantes que se han dado de baja figuran todos los miembros de la ejecutiva cesada en 2010, tras ser acusada de pactar de forma encubierta con el PP, los exconcejales de la pasada legislatura y también algunos históricos simpa?tizantes que han formado parte del colectivo desde 1977. El partido perdió 1.300 votos y tres concejales las pasadas elecciones, un resul??tado que le ha condenado a ser la tercera fuerza política, después de la expulsión de Aracil y de Giménez Morera -anterior portavoz- de la agrupación. "Nos sentimos despreciados, no ha habido ni un solo gesto de acercamiento para solucionar los problemas de la agrupación", indica el sector crítico en un comunicado. "El partido es incapaz de cambiar y dar una nueva imagen, continúan las mismas personas en los puestos dirigentes que hace 25 años", sostienen.
- La DGT obliga a partir de hoy a llevar esto en el vehículo: procura tenerlo cuando salgas con el coche
- El fuego devora un edificio en Maestro Rodrigo
- La Autovía de Torrent se derrumba
- Nueva pérdida en la familia de Ortega Cano
- Estamos encerrados en el baño porque no nos han dejado salir
- Agreden a Pedro Sánchez con un palo durante su evacuación en Paiporta
- Anabel Pantoja presenta a su hija: 'No tengo palabras
- Una fuga del gas refrigerante de la nevera del piso 86 propició el inicio del incendio de Campanar