Sentencia
El TSJ anula el PAI Massarrojos Nord al no haber estudio ambiental
El sector ya cuenta con algunas viviendas construidas y está urbanizado - La declaración de impacto ambiental no se tuvo en cuenta al tramitarse el PAI
EP, Valencia
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha anulado un Plan de Actuación Integral (PAI) Massarrojos Nord --pedanía de la ciudad de Valencia-- porque no se tuvo en cuenta incorporar estudio ambiental. El sector cuenta ya con algunas de las viviendas construidas, según ha informado el grupo socialista en el Ayuntamiento de Valencia en un comunicado.
En este sentido, el concejal socialista en el Ayuntamiento de Valencia Vicent Sarriá ha explicado que en la tramitación del sector, que ya está urbanizado y con algunas de las viviendas construidas, no se tuvo en cuenta incorporar estudio ambiental, a pesar de que el sector colindante del término municipal de Rocafort 'Masía de la Bonaigua' tenía desde 2003 aprobado un Estudio de Impacto Ambiental que protegía la masa arbórea de pinos de la zona. "Una masa arbórea que no se ha respetado íntegramente en el término de Valencia", ha dicho.
Contra estos acuerdos que ahora se anulan, se presentaron recursos de reposición, que el Ayuntamiento de Valencia desestimó, y que el TSJCV acepta por presentarse en tiempo y forma y estar fundamentados de acuerdo con al legislación autonómica y estatal.
Además, La sentencia, recuerda que la declaración de impacto ambiental vigente en el sector colindante de la Masía de Bonaigua, "a pesar de su trascendencia" no se tuvo en cuenta al tramitarse el PAI de Massarrojos.
De hecho el daño ambiental "podía haber sido mayor", ya que en la adjudicación del sector en la sesión plenaria del 28 de julio de 2006 que ahora se anula, se aceptó una alegación de la Sociedad Civil Particular Parque Santa Bárbara y del Ayuntamiento de Rocafort y se eliminó uno de los dos viales que atravesaban la masa arbórea protegida, ha apuntado Sarrià.
El edil socialista ha destacado que los jueces del TSJCV critican la tramitación del expediente por parte del Ayuntamiento, ya que entre otras cosas "dicen que el recurso presentado está perfectamente fundamentado y por tanto el Ayuntamiento debía haberlo admitido a pesar del esfuerzo dialéctico de las partes demandadas para que se decrete la inadmisibilidad" y les afea que el acuerdo plenario de 2006 se publicara en el BOP "dos años después" (BOP del 27/3/2008)
COMISIÓN DE HACIENDA
De esta manera, Sarrià ha indicado que la Comisión de Hacienda del Ayuntamiento de Valencia acordará este martes acatar la sentencia nº 1079 del TSJCV que anula el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Valencia de 28 de julio de 2006 que adjudicaba el PAI Massarrojos Nord, así como la Resolución del conseller de Medio Ambiente y Urbanismo del 7 de noviembre de 2007 que aprueba definitivamente el Plan parcial del Sector, y que se extiende sobre una superficie de 58.257 m2 con 221 viviendas.
Por tanto, "ahora el Ayuntamiento de Valencia deberá motivar sus acuerdos, contestar el recurso de reposición y subsanar los destrozos ambientales causados por no tener en cuenta la normativa ambiental", ha dicho.
"VARAPALO"
Para el concejal socialista Vicent Sarrià, este es un "nuevo varapalo judicial a las malas prácticas urbanísticas" de la Delegación de urbanismo que tramita los expedientes de adjudicación de suelo para nuevos PAIs de una manera "poco fundamentada y está poniendo en riesgo la credibilidad política de nuestra ciudad en el desarrollo urbano".
En esta línea, ha desatcado que el consistorio ha tenido que acatar dos nuevas sentencias por la anulación del PAI de Patraix y del PAI de Guillem de Anglesola, que "dejaron en evidencia" al anterior Delegado de Urbanismo por la tramitación "poco transparente de estas adjudicaciones que eran contrarias a derecho".
Para Vicent Sarrià, al anterior delegado de Urbanismo "le han anulado demasiadas adjudicaciones urbanísticas por ausencia de publicidad, negligencia en el cumplimiento de los plazos, por escaso rigor en la tramitación, por hacer caso omiso de la normativa ambiental y por vulnerar la Ley de contratos de las Administraciones Públicas basada en la normativa europea".
Para el edil socialista son demasiadas sentencias condenatorias que dejan el urbanismo del Ayuntamiento de Valencia "bajo sospecha", ha remarcado.
- La DGT obliga a partir de hoy a llevar esto en el vehículo: procura tenerlo cuando salgas con el coche
- El fuego devora un edificio en Maestro Rodrigo
- La Autovía de Torrent se derrumba
- Nueva pérdida en la familia de Ortega Cano
- Estamos encerrados en el baño porque no nos han dejado salir
- Agreden a Pedro Sánchez con un palo durante su evacuación en Paiporta
- Anabel Pantoja presenta a su hija: 'No tengo palabras
- Una fuga del gas refrigerante de la nevera del piso 86 propició el inicio del incendio de Campanar