El Puig recrea este fin de semana la estancia de Jaume I en la localidad

Los actos incluyen una escenificación del "Hallazgo de la Mare de Déu" que dio origen al actual municipio

v. c. m. puig de santa maria

Si el Cid conservó Valencia después de muerto cuando el enemigo le vio cabalgar al frente de sus tropas, Jaume I no iba a ser menos y ocho siglos después de pasar a mejor vida, retornará este fin de semana al lugar desde el que inició el último asalto para la conquista del cap i casal y su reino. Desde hoy y hasta el domingo, el Ayuntamiento del Puig ha iniciado una serie de actos destinados a conmemorar la historia del municipio -y, por extensión, la de toda la Comunitat Valenciana- y, sobre todo, reivindicar su papel capital en esta historia.

En 1237 el ejército de Jaume I reconstruyó el castillo musulmán de la colina de la "cebolla" que los moros habían destruido ante el acoso de las huestes cristianas. Allí dejó un contingente que se enfrentó y venció a las tropas del rey Zayyan. Pero la moral de los soldados era baja, principalmente por la muerte de Bernat Guillem d'Entença, y habrían abandonado la fortaleza de no ser porque en enero de 1238 Jaume se dirigió a ellos asegurando que Dios y la Virgen estaban de su lado, como demostraba el hallazgo de una figura de María escondida bajo una campana. Cuenta El Llibre dels Fets que todos rompieron a llorar y afrontaron con ánimo recobrado la inmediata conquista de Valencia.

El monarca agradeció la "intercesión" mariana nombrándola patrona del nuevo Reino y fijando en el Puig de Santa María, que así se llamó desde entonces la antigua Enesa musulmana, su santuario.

Tracking Pixel Contents