Gandia y la AVL impulsan la Red de ciudades literarias de Europa

El proyecto cultural pretende unir lenguas, culturas y literatos que sobresalieron en diferentes épocas

s. sapena gandia

Gandia (valenciano) con Ausiàs March, Joanot Martorell y Joan Roís de Corella. Alcalá de Henares (castellano) con Miguel de Cervantes. Florencia (italiano) con Dante Alighieri. París (francés) con Victor Hugo. Son sólo cuatro ejemplos de un proyecto surgido de entre los responsables culturales del Ayuntamiento de Gandia y de la Acadèmia Valenciana de la Llengua consistente en crear una "Red Europea de Ciudades Literarias" que, de salir bien, se ampliaría paulatinamente a muchas más capitales relacionadas con escritores de fama universal.

El concejal gandiense Vicent Gregori y el jefe de servicio del departamento de Cultura, Àlvar Garcia, presentaron ayer este ambicioso proyecto cultural que uniría lenguas, culturas y literatos que, cada uno en su época, sobresalió en el campo de las letras.

Esa Red Europea de Ciudades Literarias también pretende promover turística y culturalmente aquellas urbes "con una gran relevancia literaria", aprovechando que son "la patria de los clásicos más importantes de la literatura europea".

A la presentación de ayer se esperaba la asistencia de Ramon Ferrer, presidente de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, pero finalmente no pudo acudir. El concejal Gregori, en cualquier caso, certificó que esta institución aplaude y respalda este proyecto todavía muy incipiente.

Tracking Pixel Contents