Peladillas de Casinos
En mis correrías por los pueblos me he encontrado verdaderas perlas que guardo celosamente en el cofre de los recuerdos. Pequeñas historias que hacen grandes a nuestros pueblos y nos hablan del talante y del ingenio de sus moradores.
Dos de ellas, muy significativas en Casinos, que me las recuerda la próxima edición de su XIII Feria del Dulce Artesano, Peladillas y Turrones, que comenzó ayer. Son famosas las peladillas de Casinos. Recuerdo desde niño pasar por Casinos con La Chelvana, rumbo al delicioso Sot de Chera, y ver docenas de chicas jóvenes con cestillos ofrecer peladillas a los viajeros de los coches y autobuses. La actividad se industrializó y hoy son vendidas en espléndidos establecimientos, a los que hay que ir adrede, pues la carretera al Rincón de Ademuz ya no es arteria del pueblo.
Casinos debe sus famosas peladillas a un guardia civil gallego que estuvo varios años destinado en el cuartelillo del pueblo, donde conoció una moza con quien casó y se quedó a vivir allí para siempre. Esto ocurría a principios del siglo pasado, cuando sus habitantes tenían poco de qué vivir si exceptuamos el vino. Tenían tanto vino y tan poca agua que no pocas casas del pueblo fueron hechas con vino a falta de agua con que mezclar argamasas. En tiempos de crisis se agudiza el ingenio para subsistir y el guardia se acordó de que en su pueblo aprovechaban las almendras para hacer garrapiñadas y enseñó a los del lugar a aprovecharlas en los nuevos menesteres de la repostería. Inventó el picoleto y enseñó a fabricar las peladillas que tanto renombre le han dado desde entonces a Casinos.
En la plaza de Gallipatos -gallipato es un animal típico de la fauna de Casinos, cullerot o salamandra, su particular plaza Redonda-, los de Casinos hacen durante tres días feria intensiva de dulces en estas fechas, con buen ojo comercial, pues están ahí cerca las Navidades, levantando la bandera de que pueden comprar productos de la tierra más próxima y cercana, turrones incluidos sobrados de alicientes para el paladar. La campaña "Ven a Casinos, tu destino más dulce" de esta feria, los lugareños han organizado paralelamente una serie de actos culturales que se prolongarán hasta el 6 de enero, para regocijo también del espíritu. Habrá de todo: batucada, pelota valenciana, conciertos de la banda de música y de la bandeta, desfile de coches y motos antiguas, bailes regionales, bailes de salón,É y hasta un monumental belén por eso de las fiestas navideñas.
Casinos es el claro ejemplo de que la gente en los pueblos sabe divertirse mucho más que en la capital, se lo pasan mucho mejor en fiestas, son más divertidos y vivenciales. Como también saben mejor hacer y vivir la cultura. Por cierto, no se pierdan el último libraco que sobre Casinos ha hecho su exalcalde y mejor embajador en todos los países del mundo por donde siempre está viajando, Jesús S. Murgui. Impresionante.
- La DGT obliga a partir de hoy a llevar esto en el vehículo: procura tenerlo cuando salgas con el coche
- El fuego devora un edificio en Maestro Rodrigo
- La Autovía de Torrent se derrumba
- Nueva pérdida en la familia de Ortega Cano
- Estamos encerrados en el baño porque no nos han dejado salir
- Agreden a Pedro Sánchez con un palo durante su evacuación en Paiporta
- Anabel Pantoja presenta a su hija: 'No tengo palabras
- Una fuga del gas refrigerante de la nevera del piso 86 propició el inicio del incendio de Campanar