Las tropas de Jaume I preparan la batalla
El Puig retrocede ocho siglos y recrea su historia para cientos de visitantes en el entorno del monasterio mercedario
laura sena el puig
Los primeros caballeros llegaron ayer al Puig y tomaron posiciones en el entorno del castillo de la Patà, como antesala del despliegue que realizará hoy el rey Jaume I. La población revive un año más el capítulo más emblemático de su historia, la batalla cuyo triunfo fue clave para la toma posterior de Valencia por el ejército cristiano, que daría origen a una nueva era.
Para ello, todo el entorno del monasterio mercedario se transformó. Una serie de especialistas dieron vida a diversos guerreros cristianos y un enorme mercado medieval, al estilo de las grandes ferias de la época, ofrecía ayer a los cientos de visitantes todo tipo de artículos. La primera jornada de esta recreación histórica fue un éxito, según coincidieron todos los organizadores. Con esta actividad, que coorganizan el Ayuntamiento del Puig y la Diputación de Valencia, las instituciones buscan promocionar la historia local y, sobre todo, potenciar el turismo en la población. De hecho, de forma paralela a la iniciativa, una serie de restaurantes locales organizan una "ruta de la tapa".
Un arranque histórico
Las jornadas se iniciaron el pasado viernes con una conferencia que ofreció en investigador local Julio Badenes, uno de los principales expertos en esa etapa de la historia. "El Puig de Santa María i la Troballa de la Mare de Déu" es el título de la ponencia que ofreció este historiador, ya que este año la recreación incidirá en el papel que desempeñó la Virgen en el ánimo de las tropas cristianas, a la hora de asumir la batalla y preparar la posterior conquista de Valencia. El triunfo hizo que el monarca rebautizara la zona como El Puig de Santamaría y allí quedó también la advocación de Santa María del Puig, patrona del reino de Valencia.
Y ayer, la llegada de los guerreros y el despliegue del mercado medieval fueron el plato fuerte del día. Un mercado singular que trataba de asemejarse al máximo al de hace ocho siglos. Fabricación de escudos, hierro forjado, artesanía variada, trabajos en cuero o en vidrio e inmensos asados eran parte de la oferta de los puestos que se situaban en las zonas colindantes al monasterio. Numerosas familias pasaron allí la mañana o la tarde.
Para hoy, Jaume I hará su entrada triunfal esta mañana con 100 caballeros y guerreros. Y por la tarde, actores y especialistas escenificarán el hallazgo de la imagen de la Virgen.
- La DGT obliga a partir de hoy a llevar esto en el vehículo: procura tenerlo cuando salgas con el coche
- El fuego devora un edificio en Maestro Rodrigo
- La Autovía de Torrent se derrumba
- Nueva pérdida en la familia de Ortega Cano
- Estamos encerrados en el baño porque no nos han dejado salir
- Agreden a Pedro Sánchez con un palo durante su evacuación en Paiporta
- Anabel Pantoja presenta a su hija: 'No tengo palabras
- Una fuga del gas refrigerante de la nevera del piso 86 propició el inicio del incendio de Campanar