Desahucios
El alcalde de Albal acompañará a sus vecinos al banco para evitar desahucios
El ayuntamiento de la localidad pondrá al servicio de los ciudadanos los abogados municipales
m. bonillo, valencia
«No se trata de perdonar ninguna deuda, sino de personalizar posibles soluciones que eviten la pérdida de una vivienda habitual que lleve a una exclusión social», explicó a Levante-EMV Ramón Marí, alcalde de la localidad valenciana de Albal que a partir de la semana que viene pretende acompañar a sus vecinos con órdenes de desahucio al banco para presionar y negociar con las entidades un final diverso al desalojo.
El Ayuntamiento de Albal se ha propuesto así afrontar en primera persona los problemas que están generando los impagos de hipotecas. Muchas son las familias que están padeciendo esta lacra social en los últimos meses y rara es la semana que algún amenazado de desahucio no busca en el consistorio de su municipio alguna posible solución a la pérdida de su vivienda, aseguraron fuentes consistoriales.
Por ello, aparte de la llamativa iniciativa de presión del alcalde, se llevarán al pleno municipal de esta semana otras medidas para minimizar el impacto de la crisis hipotecaria. Entre ellas destaca la creación de la Oficina Municipal de Afectados por Desahucios, donde cualquier vecino contará con el asesoramiento legal por parte de los abogados municipales de forma gratuita. Según Marí, «la mayoría de los afectados no tiene muchos recursos para asesorarse debidamente y llegan al ayuntamiento en la fase final del proceso. Es importante estar informado desde el principio, donde se tiene mayor posibilidad de negociación con las entidades financieras». Esta oficina estará ubicada en el propio edificio del Ayuntamiento de Albal, en la plaza del Jardí, según informaron las mismas fuentes.
Para el alcalde y secretario general de los socialistas de l´Horta Sud, el real decreto-ley aprobado hace unos días que contempla una moratoria de dos años para los casos más vulnerables «es insuficiente, ya que ha definido muy restrictivamente el umbral de exclusión en el que debe encontrarse la familia amenazada por un desahucio, por lo que debemos buscar alternativas legales». En este sentido, Marí aludió a «moratorias de ejecución que puedan permitir a los afectados mejorar en el tiempo su situación».
«Seguro que colaboran»
El alcalde de Albal quiso advertir que espera «no tener que tomar más medidas de presión contra los bancos y cajas de ahorros con los que el ayuntamiento trabaja habitualmente», ya que «la situación social que este problema está generando a buen seguro que hará que las entidades financieras colaboren sin tapujos para que las familias puedan afrontar el pago de sus deudas, y en los casos más extremos permitan el alquiler social que impida que ninguna familia se quede en la calle».
- La DGT obliga a partir de hoy a llevar esto en el vehículo: procura tenerlo cuando salgas con el coche
- El fuego devora un edificio en Maestro Rodrigo
- La Autovía de Torrent se derrumba
- Nueva pérdida en la familia de Ortega Cano
- Estamos encerrados en el baño porque no nos han dejado salir
- Agreden a Pedro Sánchez con un palo durante su evacuación en Paiporta
- Anabel Pantoja presenta a su hija: 'No tengo palabras
- Una fuga del gas refrigerante de la nevera del piso 86 propició el inicio del incendio de Campanar