Los comunitarios regresan a su escuela
Clase magistral para aprender sobre Europa
salva vives algemesí
A la misma hora que el pasado viernes, los primeros ministros de los 27 países de la Unión Europea trataban en Bruselas de llegar infructuosamente a un acuerdo sobre el presupuesto comunitario para el período 2014-2020, un nutrido grupo de alumnos de edades comprendidas entre los 16 y los 18 años del IES Sant Vicent Ferrer de Algemesí celebraba su particular cumbre comunitaria. Descubrían las claves de porque Angela Merkel manda tanto en el viejo continente y el motivo por el cual el pacto entre los altos mandatarios de los Estados miembros no fue finalmente posible.
De forma paradójica, los pupilos también hallaban un pequeño haz de esperanza ante el maltrecho futuro laboral que les depara la Comunitat y España gracias, precisamente, a esa Europa que impone al sur recortes y austeridad.
No era una clase de historia, ni siquiera de formación y orientación laboral. Los jóvenes estudiantes de bachillerato participaban en el programa de la Comisión Europea "Back to school" (Vuelta a la escuela, en su traducción al castellano) y la lección no la impartía ningún docente, sino una trabajadora de la propia Comisión, Silvia Villanueva, exalumna del centro y médico algemesinense enrolada como agente temporal en la Dirección General de Sanidad y Consumidores de la UE.
Este proyecto es el modo a través del cual los "Veintisiete" pretenden acercarse a sus nuevas generaciones de ciudadanos, abriéndoles otros horizontes e informándoles sobre las oportunidades de las que pueden disponer para trabajar en las instituciones europeas, en las empresas que colaboran con éstas o en los numerosos "lobbies" de Bruselas.
En toda España hay 11 comunidades autónomas que participan en la iniciativa y en la valenciana son 4 los eurofuncionarios que han aproximado a 350 alumnos la realidad comunitaria, esa que no recogen las noticias del día a día.
En una clase magistral dinámica y participativa, Villanueva fue explicando poco a poco a sus atentos alumnos la superestructura europea, al tiempo que intercalaba preguntas sobre la temática tratada que llevaban aparejadas recompensas en forma de regalos para quienes supieran responder.
No le resultó complicada la tarea, "aunque me he quedado corta de tiempo porque hay mucho que explicarles que les pueda interesar", reconocía. Es el segundo año que repite experiencia en la que fuera su escuela "y el interés es creciente", resalta.
"Quiero irme fuera"
Este periódico pudo comprobar entre el alumnado asistente que las impresiones de la valenciana eran ciertas. Rafael Lluch, de 18 años, estudiante de la modalidad Bachillerato Social y futuro alumno de Ciencias Políticas, lo tenía bien claro: "Esto es una buena oportunidad para marcharse fuera y mi intención es esa", declaraba, a pesar de que "tendré que esforzarme más en eso de los idiomas".
Francisco Ruiz, de 16, cursa primero de Bachillerato Humanístico y el nivel intermedio de inglés en la Escuela Oficial de Idiomas. Quiere hacer la carrera de Historia y solicitar una beca Erasmus para poder irse una temporada a otro país y "explorar oportunidades". Quizás, en un futuro no muy lejano, Villanueva tenga como colega a alguno de esos chicos a los que enseñó qué es Europa y para qué sirve.
- La DGT obliga a partir de hoy a llevar esto en el vehículo: procura tenerlo cuando salgas con el coche
- El fuego devora un edificio en Maestro Rodrigo
- La Autovía de Torrent se derrumba
- Nueva pérdida en la familia de Ortega Cano
- Estamos encerrados en el baño porque no nos han dejado salir
- Agreden a Pedro Sánchez con un palo durante su evacuación en Paiporta
- Anabel Pantoja presenta a su hija: 'No tengo palabras
- Una fuga del gas refrigerante de la nevera del piso 86 propició el inicio del incendio de Campanar