Defensa subasta por diez millones casi 650.000 m2 del campo de tiro de Paterna
Los terrenos de La Muela fueron desafectados del uso militar a principios de año para venderlos y obtener recursos económicos
cèsar garcia paterna
El Ministerio de Defensa ha sacado a subasta pública una gran bolsa de suelo rústico de 647.133 metros cuadrados del antiguo campo de tiro y de maniobras de La Muela en Paterna. El precio mínimo para poder presentarse a la licitación es de poco más de 10 millones de euros.
Esta venta se produce al declarar el Gobierno central la desafectación del interés militar y de bien público de esos extensos terrenos para que se puedan desarrollar urbanísticamente en un futuro cuando se enajenen, tal como avanzó Levante-EMV en exclusiva el pasado 28 de abril. Tras la depuración de todas las fincas registrales, las parcelas se transfirieron a principios de 2012 al Instituo de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Invied), cuyo director gerente Fernando Villayandre acordó la venta en subasta pública con proposición económica del inmueble presentada en sobre cerrado.
Según la resolución, los terrenos están situados en la zona de las Muelas colindante con el barranco d'Enloça y también conocidos como el paraje del Siscar. Su clasificación es de suelo no urbanizable común y el lote de terrenos está dividido en hasta nueve fincas registrales.
La fecha límite para la presentación de las ofertas y la documentación finaliza al mediodía del próximo 11 de enero de 2013. La fecha de apertura de las plicas tendrá lugar a finales de enero. Esta resolución del Gobierno central es el primer gran paso para llevar adelante las intenciones del protocolo entre Defensa y el Ayuntamiento de Paterna -que renovó hace tres años el alcalde Lorenzo Agustí, en una firma con la exministra Carme Chacón- para urbanizar los antiguos terrenos militares y construir en ellos alrededor de 3.000 viviendas, de las que más del 50% serán de protección oficial, además de crear nuevas dotaciones públicas, equipamientos y zonas verdes. Agustí incorporó al primer protocolo firmado, en febrero de 2007, entre el exalcalde Francisco Borruey y el exministro José Antonio Alonso que se pudieran instalar superficies terciarias (pensando en la llegada de Ikea y otras multinacionales) y empresariales, además de contemplar un traslado del actual acuartelamiento Daoíz y Velarde. El cuartel ocupa 400.000 metros cuadrados y ha quedado inmerso en la ciudad, por lo que siempre ha sido una aspiración de todos los gobiernos su traslado a otro emplazamiento.
El valor del suelo rústico acordado por el Invied es de 15,53 euros el metro cuadrado, según la cantidad mínima de partida de la subasta.
Lorenzo Agustí confirmó ayer que al ayuntamiento le resulta "imposible" optar a esta subasta pública por el importe de diez millones, ya que la situación de sus finanzas es muy delicada, así como la de la empresa pública Sumpa, que está en preconcurso de acreedores. El convenio con Defensa no obligaba al consistorio a comprar. Pero lo positivo para Agustí es que esta venta servirá para "activar" el proyecto de zona franca
- La DGT obliga a partir de hoy a llevar esto en el vehículo: procura tenerlo cuando salgas con el coche
- El fuego devora un edificio en Maestro Rodrigo
- La Autovía de Torrent se derrumba
- Nueva pérdida en la familia de Ortega Cano
- Estamos encerrados en el baño porque no nos han dejado salir
- Agreden a Pedro Sánchez con un palo durante su evacuación en Paiporta
- Anabel Pantoja presenta a su hija: 'No tengo palabras
- Una fuga del gas refrigerante de la nevera del piso 86 propició el inicio del incendio de Campanar