Hospital Manises
Sanitas pide al Consell mejorar las condiciones del contrato del hospital de Manises
La concesionaria estima en 75,9 millones el perjuicio económico provocado por los incumplimientos de la Conselleria de Sanidad
víctor romero valencia
Sanitas quiere mejorar el contrato de la concesión del Hospital de Manises y el área de salud para los próximos años. El director general de hospitales de la aseguradora, Iñaki Peralta, remitió el pasado 17 de octubre un escrito al conseller de Sanidad, Luis Rosado, en el que le instaba a negociar una serie de medidas para mantener el equilibrio financiero del contrato. Según el texto del documento, los incumplimientos y modificaciones de las condiciones por parte de la conselleria han provocado en la adjudicataria un perjuicio económico de casi 76 millones de euros desde la apertura del centro hospitalario en mayo de 2009 hasta el cierre del ejercicio de 2011. A estas cantidades hay que sumar las demoras en los pagos correspondientes del año 2012.
La reclamación de Sanitas se produjo un mes antes de que la aseguradora cerrase con Bankia y el Banco de Sabadell la compra del 40 % que Ribera Salud poseía en la UTE concesionaria (Especializada y Primaria l’Horta Manises SA). Esta operación de cambio en el accionariado está pendiente de autorización por parte de la Generalitat, que según algunas fuentes estaría aprovechando esta circunstancia para rebajar el listón de las exigencias de Sanitas.
En su escrito a Rosado, Sanitas esgrime que la ley reconoce su derecho al mantenimiento del equilibrio económico y a que si se ven alteradas las condiciones de cumplimiento de la prestación a la que viene obligado el contratista de forma más onerosa «ello se vea correspondido con una contrapartida suficiente».
La contrapartida que propone Sanitas es prorrogar el contrato por un período igual al contemplado actualmente (15 años) y estudiar la ampliación de la población cápita de la concesión. Además, la aseguradora pide ampliar el perímetro concesional incorporando servicios como la oxigenoterapia, las prótesis o los gastos de farmacia ambulatoria. De igual modo pide elaborar una lista de factores que pueden llevar al desequilibrio económico del contrato para incorporar supuestos que den lugar al reequilibrio. También quiere «ajustar el importe de la cápita (importe que Sanidad paga por habitante) a factores de riesgo», entre los que cita la dispersión o los cambios en la pirámide poblacional. Por último, Sanitas propone incorporar cláusulas en el contrato que mejoren la financiabilidad (sic) de los proyectos.
Entre las razones a las que Sanitas achaca al deterioro de sus cuentas figuran, por ejemplo, el hecho de que Sanidad haya incorporado al área de la concesión más personal estatutario, cuyo coste asume la concesionaria. Además se muestra molesta porque haya pacientes del área que son derivados al Instituto Valenciano de Oncología (circunstancia que forma parte de la libre elección del enfermo) pese a que la concesionaria «cuenta con sus propias unidades especializadas en oncología para proceder a la atención al paciente a un menor coste para ella». No obstante, el mayor impacto sobre sus cuentas deriva, según Sanitas, de la facturación intercentros. «La Conselleria no ha seguido el procedimiento de facturación previsto en los pliegos y acuerdos concesionales», afirma el escrito de Iñaki Peralta.
La facturación de procesos de hemodiálisis anteriores a la puesta en marcha del Hospital de Manises o la presencia de costes financieros asociados a la fórmula de pagos del «confirming», impuesto por la Generalitat en junio de 2010 se añaden a la lista de presuntos perjuicios.
- La DGT obliga a partir de hoy a llevar esto en el vehículo: procura tenerlo cuando salgas con el coche
- El fuego devora un edificio en Maestro Rodrigo
- La Autovía de Torrent se derrumba
- Nueva pérdida en la familia de Ortega Cano
- Estamos encerrados en el baño porque no nos han dejado salir
- Agreden a Pedro Sánchez con un palo durante su evacuación en Paiporta
- Anabel Pantoja presenta a su hija: 'No tengo palabras
- Una fuga del gas refrigerante de la nevera del piso 86 propició el inicio del incendio de Campanar