L'Alcúdia se rebela contra el polígono para industrias peligrosas de Guadassuar

p. f. l'alcúdia

El Ayuntamiento de l'Alcúdia no está dispuesto a quedarse de brazos cruzados tras la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana de Guadassuar que incluye un polígono para industrias peligrosas "a cien metros" del núcleo urbano de Montortal. "Si podemos evitar que ese polígono se ubique tan cerca de Montortal lo haremos", comentó ayer el alcalde de l'Alcúdia, Robert Matínez, que anunció que los servicios jurídicos del ayuntamiento estudiarán el nuevo planeamiento del municipio vecino, aprobado el miércoles por la Comisión Territorial de Urbanismo, y auguró que previsiblemente se recurrirá en los tribunales. Martínez denunció, además, que el acceso diseñado al nuevo polígono de la Garrofera pasa por encima de un parque de esta pedanía de l'Alcúdia. Por su parte, el portavoz del PSOE en Guadassuar, Vicent Rosell, alertó de que el PGOU permitirá al gobierno local rescatar el proyecto de instalación de una planta de tratamiento de residuos sanitarios y recordó que, sin ir más lejos, el ayuntamiento promovió en junio una visita de las amas de casa a unas instalaciones similares en Tarragona.

El alcalde de l'Alcúdia salió ayer al paso de las críticas vertidas por su homólogo en Guadassuar, el popular José Ribera, que tras la aprobación del PGOU "agradeció" con ironía las alegaciones de l'Alcúdia, a las que atribuyó gran parte del retraso de un documento que empezó a elaborarse hace nueve años. Martínez recordó que las objeciones han contado con el respaldo de todos los grupos políticos y dijo: "no somos los culpables de su incompetencia".

Tracking Pixel Contents