Alboraia mantiene cerrada por tercer verano una posta de playa que costó 120.000 ?

La instalación de la Patacona fue construida en 2009 y no está equipada Los servicios sanitarios se centralizan en otra posta situada a 150 metros

VORO CONTRERAS ALBORAIA

La posta sanitaria sur de la playa de la Patacona, en Alboraia, se mantiene en pleno verano cerrada a cal y canto y sin ninguna dotación en su interior. Lo cierto es que la edificación - que costó en el año 2009 algo más de 120.000 euros, financiados a cargo del cargo del Fondo Estatal de Inversión Local-, nunca ha entrado en funcionamiento ya que un año después, a unos 150 metros, se inauguró otra posta sanitaria de mayor tamaño y mejor equipada, situada junto a la oficina de turismo. Desde entonces, y según explican los vecinos, la posta sur sólo se utiliza de vez en cuando para guardar material de los jugadores de fútbol y voley playa.

El ayuntamiento confirmó ayer que esta "posta auxiliar", tal como la califica la concejal de Playas, Raquel Casares, no está abierta porque el servicio sanitario para los bañistas de la Patacona se centraliza en las instalaciones de la plaza General Basset (la "posta central", según Casares), de la que dependen tres torres de vigilancia, una de ellas cercana a la instalación cerrada.

Por eso, pese al cierre de la posta construida en 2009, la regidora asegura que la zona sur de la playa (la más cercana a Valencia) no está más desprotegida que el resto del arenal ya que cuenta con su torre "de respuesta inmediata". "Hemos intentado que la respuesta a cualquier emergencia sea efectiva y por eso el servicio se centraliza en un solo lugar -señaló la regidora de Playas-. Actualmente la Patacona cuenta con un enfermero, un conductor de vehículo de emergencia y seis socorristas, dos por torreta. Contamos con cuatro efectivos más que el año pasado".

Pero lo bien cierto es que la posta sanitaria sur de la Patacona ha estado envuelto en la polémica, principalmente por su volumen y su coste. En un principio, según han recordado vecinos de esta zona residencial de Alboraia, el gobierno del entonces alcalde Manuel Álvaro (PP) proyectó un edificio de 21 metros con un presupuesto de 150.000 euros.

Además, para edificarla, se construyó una especie de vaguada asfaltada dentro del arenal que se inundaba siempre que llovía, o incluso cuando se desbordaba la fuentes levantada delante de la posta. También un grupo de vecinos se quejó de que el nuevo inmueble les tapaba la vista de la playa y se llegó a realizar una campaña de recogida de firmas proponiendo el cambio de ubicación de la posta a una parcela cercana al paseo marítimo..

Finalmente, el volumen de la posta se rebajó hasta los ocho metros y el coste del proyecto hasta los 120.000 euros, financiado con el Plan E .

Tracking Pixel Contents