El hospital de Dénia da cita en 24 horas a los pacientes de una aseguradora
El personal de admisión debe atenerse a un protocolo que marca cómo actuar con los clientes de DKV
a. p. f. dénia
Un protocolo interno que está en vigor desde el 1 de abril de 2011 establece el "circuito" que siguen los pacientes de la aseguradora DKV en el hospital comarcal de Dénia y en los centros de salud de la Marina Alta. Ese documento, que está colgado en la intranet de Marina Salud, que es la empresa que gestiona la sanidad en la Marina Alta (participada mayoritariamente por DKV), da indicaciones al personal de admisión sobre cómo proceder con los pacientes de esta compañía. Y deja claro que a los clientes de la aseguradora se les debe comunicar que "en menos de 24 horas se pondrán en contacto con ellos para darles una cita".
Los trabajadores del "call center" (centralita de citas) y de los "puntos facilitadores" tienen, sin embargo, instrucciones de "no dar citas" a los pacientes de DKV. Sí deben identificarlos, cerciorarse de que cuentan con la tarjeta de esta compañía de seguros e, inmediatamente, enviar la ficha a una profesional de Marina Salud cuyo cometido es el de hacerse cargo de estos pacientes. Identificarlos es básico para facturar la atención y que el gasto no vaya a la seguridad social.
Pero, en el "procedimiento de citación" que aparece en este protocolo, se insiste en que la trabajadora que supervisa este "circuito" especial "contesta en 24 horas". A continuación, las citas "se reflejan en el archivo compartido".
No obstante, fuentes de Marina Salud aseguraron que no hay excepciones en la admisión de pacientes, ya que "el circuito en el hospital es único para todos".
En el citado protocolo interno, también se detalla cómo se atiende a los pacientes de DKV que entran por urgencias. "Si es ingreso pediátrico o en UCI, la indicación de cama la hace la parte asistencial directamente". No hay, por tanto, diferencia respecto a otros enfermos. Pero el protocolo sí señala que "hay que estar pendiente del curso del paciente dentro de urgencias para no perder el rastro".
Este "circuito" para los pacientes de la aseguradora podría no estar muy en consonancia con el pliego de condiciones que la conselleria de Sanidad hizo valer en la concesión de la gestión del departamento de salud de Dénia. Ese pliego establece que, "en los casos de asistencia programada, tendrán siempre preferencia los pacientes pertenecientes a la población protegida".
DKV posee una participación del 65 % en la empresa Marina Salud.
- La DGT obliga a partir de hoy a llevar esto en el vehículo: procura tenerlo cuando salgas con el coche
- El fuego devora un edificio en Maestro Rodrigo
- La Autovía de Torrent se derrumba
- Nueva pérdida en la familia de Ortega Cano
- Estamos encerrados en el baño porque no nos han dejado salir
- Agreden a Pedro Sánchez con un palo durante su evacuación en Paiporta
- Anabel Pantoja presenta a su hija: 'No tengo palabras
- Una fuga del gas refrigerante de la nevera del piso 86 propició el inicio del incendio de Campanar