La comarca comprará la planta de basura de Vaersa, pero por su "valor residual"
Los consistorios controlarán la sociedad de residuos al hacerse por casi 60.000 euros con las acciones del Consell
a. p. f. dénia
Los ayuntamientos de la Marina Alta se han visto abocados a hacerse cargo de la Societat de Residus de la Marina Alta al abandonarla la empresa pública Vaersa, que es su accionista mayoritario. Y lo van a hacer con todas las consecuencias. No están dispuestos a aceptar que la Generalitat Valenciana, de la que depende Vaersa, valore al alza la planta de transferencia de basura de la Xara y pretenda hacer caja vendiéndola a los consistorios.
Ayer, en el Ayuntamiento de Dénia, se reunió la junta de la Societat de Residus (los consistorios tienen el 7 % de las acciones, mientras que el restante 93 % es de Vaersa). El objetivo era definir cómo se gestiona la salida del máximo accionista. Hubo acuerdo en que los consistorios adquirirán esa participación del 93 %; su valor nominal roza los 60.000 euros. Incluso se esbozó una composición provisional de la nueva Societat de Residus (cuadro adjunto).
La presencia de alcaldes, cuando antes era habitual que a estas reuniones acudieran sobre todo los concejales y técnicos, ya reveló que los ayuntamientos son muy conscientes de que tienen la sartén por el mango. Los alcaldes dejaron muy claro que no van a adquirir la planta de transferencias de la Xara por un precio inflado. La instalación está amortizada -incluso es ya obsoleta- y tiene, según se comentó en la reunión, un "valor residual".
La Generalitat esgrime que podría sacar el servicio de transferencia de basura a concesión por 4,5 millones de euros. Pero los ayuntamientos no quieren que entre una empresa y suba los precios de llevar la basura a la planta. Ellos son "los dueños" del negocio.
Los alcaldes de Benissa y Xàbia, Juan Bautista Roselló, del PP, y José Chulvi, del PSPV, que son ambos diputados provinciales, indicaron tras la reunión que ahora Vaersa, es decir, la Generalitat, hará una valoración de la planta de transferencias y del terreno (está en la partida Caragussos de la Xara). Coincidieron en que la planta, construida hace 17 años y que está amortizada de sobra, tiene "un valor residual".
Tras las reticencias iniciales a dirigir una sociedad que estaba controlada por Vaersa, los ayuntamientos ven ahora una oportunidad. Sin la participación de la Generalitat, creen posible mejorar la gestión y abaratar costes. Ahora mismo pagan 67 euros por cada tonelada de basura que llevan a la planta.
Benissa inició hace meses un camino que otros consistorios amagaban con seguir. Decidió llevar la basura directamente a la planta de El Campello. Evitaba pasar por la planta de transferencias de la Xara y se ahorraba un pico. Su alcalde indicó ayer que el coste de llevar los residuos directamente a El Campello es un 50 % inferior. De ahí que el ayuntamiento se planteara abandonar la Societat de Residus.
Pero ahora han cambiado las tornas. Roselló dijo que su municipio seguirá en la sociedad comarcal. "Una vez mejore la gestión de la planta de transferencias, el resultado podrá ser más óptimo y podremos abaratar costes. Toda la comarca vamos a trabajar juntos para tener un servicio más equilibrado", dijo el alcalde.
- La DGT obliga a partir de hoy a llevar esto en el vehículo: procura tenerlo cuando salgas con el coche
- El fuego devora un edificio en Maestro Rodrigo
- La Autovía de Torrent se derrumba
- Nueva pérdida en la familia de Ortega Cano
- Estamos encerrados en el baño porque no nos han dejado salir
- Agreden a Pedro Sánchez con un palo durante su evacuación en Paiporta
- Anabel Pantoja presenta a su hija: 'No tengo palabras
- Una fuga del gas refrigerante de la nevera del piso 86 propició el inicio del incendio de Campanar