Vilamarxant impone multas de 3.000 ? por transportar fruta de origen incierto

Una ordenanza obliga a quienes circulan con mercancía agrícola a acreditar que no es robada

j. m. vigara vilamarxant

El Ayuntamiento de Vilamarxant ha puesto en marcha una nueva ordenanza municipal que fija multas de hasta 3.000 euros para quienes transporten por el término mercancía agrícola robada. Es decir, para aquellos particulares o transportistas que al ser requeridos por la Guardia Civil o la Policía Local no puedan acreditar fehacientemente el origen legal de la fruta, las hortalizas o los cítricos que lleven en sus vehículos en el momento de ser abordados por las autoridades.

Para evitar los robos en los campos y la posterior venta de estos productos agrícolas de una manera fraudulenta, el alcalde Vicent Betoret, acaba de publicar una ordenanza municipal para implantar la denominada Guía Control de la Mercancía Agrícola en la actividad agraria dentro del ámbito rural del Término Municipal de Vilamarxant, "con el fin de adaptarse a las necesidades y retos actuales de la agricultura, y dotar de mayor seguridad este ámbito". Entre otros aspectos, esta ordenanza determina que la guía servirá "como comprobante de la procedencia legítima del producto" y, en consecuencia, debeá ser exhibida en cualquier momento del transporte del fruto o a la recepción del mismo, a requerimiento de la Guardia Civil, Policía Local, Guardería Rural o cualquier otro agen-te de la autoridad. La guía se podrá exigir por parte de la autoridad competente a partir de 20 kilos de mercancía transportada. Asimismo, el certificado deberá incluir una información relevante como: nombre y apellidos del propietario o vendedor, o su denominació social, domicilio completo, teléfono y DNI o CIF; denominación de la finca o polígono y parcela o parcelas de donde procedan los productos agrarios, detallando el propietario, la partida, la superficie y el término municipal donde se ubica la misma; y punto de destino y razón social del comerciante, sociedad o entidad compradora del producto, con expresión de su domicilio completo y DNI o CIF.

Igualmente, la Guía debe especificar otros datos como nombre y apellidos o denominación social del transportista, domicilio completo y teléfono, así como matrícula del vehículo; tipo de producto, variedad y cantidad aproximada de la mercancía comprada; y fecha de la operación y firma del propietario.

Las infracciones a la ordenanza serán sancionadas con arreglo a una escala que diferencia entre infracciones leves -que conllevarán multas de hasta 750 euros-, graves -con multas de entre 751 y 1.500 euros-, y muy graves,entre 1.501 y 3.000 euros. Como ejemplo, se considera infracción "muy grave" la circulación de fruta o productos del campo sin el documento que acredite su legítima procedencia, y que su valor comercial sea superior a 1.500 euros. Y también, "la reincidencia en la comisión de dos infracciones graves en el plazo de un año".

La iniciativa se inscribe en la actual ola de robos en los campos de la Safor, l'Alcoià, La Ribera o La Vall d'Albaida que tanta alarma causan a los agricultores y que han movilizado a la Guardia Civil.

Tracking Pixel Contents