El PSPV exige que se investigue en Paterna la anulación de la privatización de la luz

El portavoz pide que se cree una comisión tras el caso del Auditorio que indaga el Fiscal

Lorenzo Agustí.

Lorenzo Agustí. / Abelrad Comes

cèsar garcia paterna

Tras la resolución de la Fiscalía Provincial de Valencia de apertura de diligencias de investigación penal sobre la adjudicación sin concurso del proyecto del Auditorio de Paterna, los socialistas anunciaron ayer que van a solicitar la inclusión en el pleno de mañana miércoles la solicitud de una comisión de investigación interna que esclarezca «las múltiples irregularidades que también rodean a otro proceso de adjudicación: el del alumbrado público en Paterna», aseguró ayer el portavoz Juan Antonio Sagredo, que aseguró que es «urgente e imprescindible» después de que el concurso público para elegir a la empresa que gestionará el servicio de alumbrado quedara anulado, tal como avanzó Levante-EMV.

La Junta de Gobierno Local del Partido Popular aprobó hace unas semanas por vía de urgencia, desistir del proceso de privatización del suministro eléctrico y mantenimiento del alumbrado público licitado a principios de año por 19,6 millones bajo la fórmula del contrato mixto para 10 años después de una resolución del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) que consideraba que el pliego de condiciones «adolece de un vicio insubsanable». Este órgano adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda se pronunció ante dos recursos de sendas empresas concursantes en la licitación. El recurso que dio origen a la anulación del acuerdo de la Mesa de Contratación fue presentado ante el Tribunal por la empresa Elecnor, que quedó segunda con 85,34 puntos en el concurso público frente a la UTE formada por Gas Natural, Germania y Creara, que logró 86,64 puntos. Inicialmente también concurrieron otras dos sociedades Monrabal e Imesapi que quedaron descartadas en una primera criba.Sagredo consideró ayer que, después de que la Fiscalía haya encontrado «claros indicios de prevaricación» en la adjudicación que el alcalde Lorenzo Agustí hizo del Auditori, «ahora más que nunca la sombra de la duda y de una posible ilegalidad se cierne también sobre el proceso de privatización del suministro eléctrico».

«Hay cosas muy raras»

El edil socialista señala que hay cosas «muy raras» en este nuevo concurso, pues «no sólo resultó ganadora una empresa cuya oferta era un millón y medio de euros más cara que la de la que quedó segunda, sino que además tardaba el doble de tiempo en implantar el suministro eléctrico», recordó Sagredo, que añadió que «es, cuanto menos sospechoso, que en un concurso se elija la oferta menos ventajosa al igual que era preocupante que un proyecto de casi medio millón como era el del Auditori, se adjudicara sin licitación». Fuentes del gobierno del PP no avanzaron ayer si aceptarán o no la creación de esta comisión de investigación. Ya cuando trascendió la convocatoria de una nueva licitación, el edil de Infraestructuras, Lázaro Royo, explicó que los concejales del PP en la Mesa de Contratación en la que estaba el interventor, la jefa de Contratación y la secretaria general avalaron la propuesta de los técnicos de eliminar el apartado de los plazos porque «la respuesta de las empresas era ambigua e inconcreta y no se podía valorar».

Tracking Pixel Contents