Cullera pierde dos banderas azules por deficiencias con los socorristas
El Faro se queda sin distintivo por contar con un solo vigilante y Cap Blanc por el cierre de la posta sanitaria - PSOE y Compromís lamentan el perjuicio turístico que supone para la ciudad
![Cullera pierde dos banderas azules por deficiencias con los socorristas](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/dacb003f-d918-42d5-9bff-696b69e41f1e_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Cullera pierde dos banderas azules por deficiencias con los socorristas
PEPI BOHIGUEs CULLERA
Cullera ha dejado de ser una de las ciudades de la Comunitat Valenciana con mayor número de banderas azules. Las playas de Cap Blanc y el Faro se quedaron ayer sin este distintivo por deficiencias en el servicio de salvamento y socorrismo, según confirmaron a Levante-EMV desde la Adeac (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor), una entidad sin ánimo de lucro que concede estos distintivos.
Desde la Adeac explicaron que para obtener uno de estos preciados reconocimientos es necesario contar con un puesto de salvamento y socorrismo en cada playa galardonada y tener un mínimo de dos socorristas presentes en cada playa en el horario establecido. Algo que no ocurre en el Faro, donde sólo hay un socorrista desde hace varios años. Según fuentes municipales consultadas, la playa de Cap Blanc podría haber perdido la bandera azul por deficiencias en el servicio de posta sanitaria. Después de diversos intentos, sólo hacía tres años que este lugar había conseguido tener bandera azul. Con la retirada de estas dos banderas, la capital turística de la Ribera y uno de los máximos exponentes del turismo de sol y playa valencianos pasa de tener 6 banderas a quedarse con sólo 4 de estos distintivos. Este año Cullera había conseguido ser una de las ciudades de la Comunitat Valenciana que más banderas azules había obtenido, sólo superada por Orihuela (7) y empatada con Valencia.
Ahora sólo mantienen este reconocimiento las playas del Dossel, el Racó, Los Olivos y San Antonio. Al parecer, la semana pasada los inspectores de la Adeac estuvieron en la ciudad comprobando las condiciones de algunas playas y, ayer, decidieron retirar las banderas azules. Este periódico ha intentando ponerse en contacto en diversas ocasiones con el edil de Playas, Pepe Gil, pero no ha atendido nuestras llamadas; mientras que el alcalde y diputado de Turismo, Ernesto Sanjuán, aseguró ayer a este periódico desconocer que las playas del Faro y Cap Blanc habían perdido sus banderas azules y remitió al edil de Playas para valorar la noticia.
En 2011, la playa del Racó, situada al norte de la bahía, perdió la bandera azul debido a que los análisis del agua no dieron un resultado positivo, pero el año pasado y ahora éste ha conseguido revalidar esta certificación. Aunque, a diferencia del Faro y Cap Blanc, la bandera no se retiró a mitad de la temporada estival, sino que simplemente no se otorgó ese año.
Perjuicio turístico
En plena campaña turística, los dos grupos políticos de la oposición (PSOE y Compromís) coincidieron ayer en señalar el grave perjuicio que supone esta noticia para la imagen de Cullera. Ambos partidos responsabilizaron de lo sucedido al gobierno local del PP y recordaron las deficiencias que han venido denunciando en el servicio de socorrismo desde que se privatizara hace unos meses.
Sin embargo,según fuentes consultadas por este periódico, la playa del Faro siempre había tenido un socorrista, el portavoz del PSOE, Jordi Mayor, recordó que, tras la privatización, el número total de socorristas ha descendido de 42 a 38 y lamentó que "por primera vez" Cullera haya perdido dos banderas.
- La DGT obliga a partir de hoy a llevar esto en el vehículo: procura tenerlo cuando salgas con el coche
- El fuego devora un edificio en Maestro Rodrigo
- La Autovía de Torrent se derrumba
- Nueva pérdida en la familia de Ortega Cano
- Estamos encerrados en el baño porque no nos han dejado salir
- Agreden a Pedro Sánchez con un palo durante su evacuación en Paiporta
- Anabel Pantoja presenta a su hija: 'No tengo palabras
- Una fuga del gas refrigerante de la nevera del piso 86 propició el inicio del incendio de Campanar