Festividad
Alcoi espera con ilusión la Cabalgata de los Reyes Magos, la más antigua de España
La Cabalgata de los Reyes Magos de Alcoi, que empezó a realizarse en 1885, celebra este año su edición 130

El Rey Baltasar, durante la Cabalgata del año pasado.
levante-emv.com
Alcoi vive con especial intensidad la Navidad debido, entre otros muchos aspectos, a las características que hacen únicas en el mundo las fiestas en esta localidad con la trilogía formada por ‘Les Pastoretes’, el día del Bando y la Cabalgata de los Reyes Magos, la más antigua de España, que este año cumplirá su edición 130 y que empezó a realizarse en 1885.
"Les Pastoretes" es una peculiaridad de la Navidad alcoiana, cuyo desarrollo tiene lugar la mañana del domingo anterior al 5 de enero, este año fue el 28 de diciembre a las 12. Recuerda la adoración de los pastores al niño Jesús. Niños y niñas realizan este acto, acompañados de bandas de música, grupos de danzas tradicionales y dulzainas y tabales. La celebración de este acto se remonta al año 1889.
El Bando Real es un acto muy singular, preludio de la Cabalgata de los Reyes Magos, que se celebra en Alcoi desde el año 1924. El 4 de enero, la víspera de la Cabalgata, alrededor de las 7 de la tarde, el Embajador Real recorre las calles de la ciudad anunciando la inminente llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar. Los niños escuchan la llamada y depositan sus cartas en unos buzones que cargan unas burritas sobre sus lomos. Esa noche se encienden las antorchas en la sierra del Preventorio, donde los Reyes Magos han montado su campamento.
Momentos previos al inicio del Bando, sobre las 18.30 h., tiene lugar el 'Pregó del Tio Piam' (que evoca una ancestral tradición alcoyana, documentada en la primera mitad del siglo XIX, en la que los niños salían de la ciudad para recibir a los Reyes Magos). El grupo asciende por la calle de Sant Nicolau, recogiendo en la Glorieta al Embajador y a los personajes vivientes del Betlem de Tirisiti, y se unen al séquito del Bando en la Font Redona, lugar donde empieza el acto del Bando Real.
Al anochecer del día 5 los Reyes de Oriente hacen su entrada solemne en la ciudad montados sobre camellos. El desfile incorpora músicos, antorcheros, pastorcillos y unos pajes que suben por largas escaleras para acceder a los balcones de las casas y entregar los regalos a los niños. Esta es una de las particularidades de la Cabalgata alcoyana, los niños y niñas reciben sus regalos mientras transcurre el acto que desborda la ilusión y la magia se apodera de todos y cada uno de los rincones de Alcoi.
El momento de la adoración, que se realiza en el Portal de Belén viviente ubicado en la Plaza de España, un momento mágico, mientras suena el ‘Mesías' de Haendel, Melchor, Gaspar y Baltasar recorren la plaza para depositar sus presentes, oro, incienso y mirra, mientras un castillo de fuegos artificiales ilumina las calles.
En noviembre de 2001, la Cabalgata de Reyes Magos de Alcoi mereció la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Este acto se inicia a las 18.00 h. desde la zona alta de la población, y recorre las calles de El Camí, Sant Nicolau y la Plaça d'Espanya donde efectúa un paréntesis en el recorrido para llevar a cabo la Adoración. Una vez finalizada, pasadas las ocho de la tarde, la comitiva sigue su recorrido a través de Sant Llorenç, País Valencià, el puente de María Cristina, el paseo de Cervantes, Alçamora y el puente de Sant Roc donde finaliza alrededor de las 22.00 h.
Además de la trilogía Alcoy tiene otros elementos característicos como el Betlem del Tirisiti, un original teatro de marionetas -declarado Bien de Interés Cultural- cuya representación incorpora aspectos costumbristas y festivos de antaño. Mezcla elementos religiosos con aspectos populares de Alcoy como los Moros y Cristianos. Las representaciones para escolares tienen lugar del 1 al 22 de diciembre, más de 140 centros han pasado por el Teatre Principal en el que tiene lugar la representación. Para el público general las actuaciones son del 20 de diciembre al 5 de enero.
El Casal de Nadal
El pasado año tuvo lugar la inauguración del museo que recoge todas estas tradiciones en un solo lugar, se trata de ‘El Casal de Nadal’, situado en la antigua capilla de la Virgen María de los Desamparados, situada ante el Casal de Sant Jordi y muy cerca del Museo Arqueológico y el provincial de Bomberos.
Al entrar al Casal de Nadal nos encontramos un vídeo que hace que los visitantes puedan vivir en primera persona la magia de nuestra Navidad. Con las imágenes se puede transmitir sensaciones que no se consiguen explicar fácilmente como la ilusión, la emoción, la música, la escenografía y el ambiente que rodean la tradicional Navidad alcoyana, un hecho inmaterial.
Este año el Casal de Nadal presenta dos interesantes novedades como son el espacio para talleres infantiles y la innovadora visualización en 360 grados de la cabalgata, donde se vive en primera persona unos momentos mágicos e irrepetibles.
En cuanto a los contenidos del propio Casal los visitantes podrán conocer dos Bienes Inmateriales de Interés Cultural: el Belén de Tirisiti y la Cabalgata de Reyes, así como Les Pastoretes y el Bando Real.
En el Casal hay paneles explicativos obra del ilustrador alcoyano Fran Parreño.. Los textos de los paneles están en valenciano, castellano e inglés. El visitante del Casal de Nadal podrá descubrir en pantallas interactivas y sonoras más sorpresas.
En Navidad tanto los alcoyanos como los visitantes pueden los visitantes vivir una experiencia única en Alcoy que no existe en ninguno otro lugar del mundo.
- La DGT obliga a partir de hoy a llevar esto en el vehículo: procura tenerlo cuando salgas con el coche
- La Autovía de Torrent se derrumba
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- Agreden a Pedro Sánchez con un palo durante su evacuación en Paiporta
- Anabel Pantoja presenta a su hija: 'No tengo palabras
- Milagro en el túnel de Alfafar
- El Laboratorio Europeo de Fuertes Tormentas alerta a Valencia de la llegada de reventones y granizo de más de 2 cm
- 50 bomberos y miembros de la UME acceden al interior del aparcamiento de Bonaire